Document details

Manual para el apoyo emocional del periodista

Bogotá: Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP);Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Comunicación Social y Periodismo (2007), 32 pp.
"A través de la Red de Alerta y Protección a Periodistas, RAP, la FLIP completa una década de monitoreo ininterrumpido y sistemático de todas las agresiones a la libertad de prensa en el país; también desarrolla actividades que contribuyen a la protección de los periodistas y de los medios de comunicación y promueve el derecho fundamental a la información.
La línea de protección de la FLIP cuenta con un apoyo invaluable y fundamental en la atención del periodista en riesgo: el soporte sicológica de Resiliencia: Centro de Investigación y Apoyo Emocional al Periodista de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda. Desde 2003, el proyecto Resiliencia se dedicada a dar apoyo emocional al periodista que por la naturaleza de su trabajo se ve expuesto constantemente al dolor o es víctima de experiencias traumáticas. Cuando accede al programa, el periodista recibe de manera gratuita atención terapéutica personalizada. Resiliencia también desarrolla investigaciones sobre la salud mental del periodista colombiano.
Con este manual para el apoyo emocional del periodista ofrecemos herramientas prácticas y útiles para que el periodista pueda afrontar episodios traumáticos en el ejercicio de su labor. de la misma manera, pretendemos dar respuestas a algunos de los interrogantes emocionales generados en el desarrollo de esta difícil profesión." (Presentación, página 9)
1 La experiencia estresante y sus consecuencias para el periodista, 10
2 El desorden de estrés agudo, 12
3 El desorden de estrés postraumático, 14
4 El ataque de pánico, 17
5 La relajación y el manejo del estrés, 19