"El objetivo del presente documento es brindar a los periodistas una herramienta práctica para ejercer vigilancia a los procesos de contrataciones públicas. El énfasis está en el trabajo con bases de datos, en tanto la información que se genera como producto de los actos de contratación en los tres niveles de gobierno es muy voluminosa; por lo tanto, es necesario que el periodista desarrolle habilidades y métodos de trabajo que le permitan procesar y analizar este tipo de información en el menor tiempo posible, para identificar actos o patrones anómalos que puedan ser materia de denuncia pública." (Presentación)
I. DATOS ABIERTOS PARA LA VIGILANCIA DE LAS CONTRATACIONES, 7
Datos abiertos en las plataformas del Estado -- Datos abiertos mediante la ley de transparencia -- Construcción colaborativa de datos abiertos
II. TRANSPARENCIA ECONÓMICA DEL MEF, 21
Pasos para la búsqueda de información en Transparencia Económica
III. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES (SSI), 29
Código SNIP o CUI
IV. LAS PLATAFORMAS DEL OSCE, 35
El buscador de proveedores adjudicados -- Ficha única del proveedor -- Buscador de procedimientos de selección
V. GOOGLE SHEETS (EXCEL) PARA LA VIGILANCIA DESDE EL PERIODISMO, 51
Aspectos básicos sobre Google Sheets -- Fórmulas o rutas de uso frecuente para el periodismo -- Pregúntale a Google Sheets: ejercicios periodísticos
Apuntes finales, 73