Document details

Más allá de la herida y el olvido: La voz memoriosa y su narrativa en dos documentales de Radio Ucamara

"La presente investigacion analiza desde un enfoque interdisciplinario la narrativa de Radio Ucamara para visibilizar las consecuencias materiales y espirituales del derrame de crudo de petroleo mas grande de la primera decada de los 2000 en el Peru. Para ello, analizo dos documentales: 'Consuelen a mi pueblo. Cuninico, dos años despues' (14' 37") y 'Daños a la espiritualidad kukama' (11' 40"). Estos muestran sus formas de resistir y denunciar a partir de lo que llamamos una voz memoriosa. Esta metafora conceptual se caracteriza por intersecar practicas sociales propias (cantos, icaros e historias) con narrativas oficiales (la cronologia del derrame, la contabilizacion de los danos materiales, extractos de juicios). De ese modo, su forma de presentar las consecuencias del derrame y de representarse frente a ellas no solo es intercultural, sino que es altamente metaforica. Se opto por aplicar un enfoque cualitativo sostenido en diez entrevistas extensas, a profundidad y semiestructuradas via telefonica y a traves de mensajeria instantanea con Leonardo Tello, director de Radio Ucamara, desde mayo del ano 2020 hasta junio de 2021. Los analisis y concepto teorico hechos permiten entender que los documentales forman parte de las practicas sociales del territorio en tanto envuelven a los miembros de la comunidad y a las subjetividades no humanas con quienes se relacionan. Asi las cosas, ellos, desde sus propios terminos, logran entramar las perspectivas occidentales de recuerdo lineal (causa-consecuencia), con su recuerdo polifonico de estetica organica. El concepto propuesto permite ampliar el uso y la forma de entender la estetica organica de Ginsburg. Asimismo, el estudio propone un analisis de la forma en la que los afectados narran las consecuencias que la contaminacion ambiental trae directamente a su espiritualidad." (Resumen)