Document details

Medios a la vista 2: Análisis sobre el derecho a la información y la comunicación y el periodismo en Bolivia 2009-2011

La Paz: Fundación UNIR;Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) (2011), 262 pp.

ISBN 978-99954-820-2-2

"Contiene, además de un apartado dedicado a revisar los seis años de recorrido del ONADEM, cuatro grandes secciones que cubren las áreas de trabajo del Observatorio en los últimos tres años: el Derecho a la Información y a la Comunicación, el análisis de la calidad de la información periodística, el desempeño de los periodistas y la evolución del campo mediático en el contexto de la dinámica política del país. Son trabajos realizados por los investigadores del ONADEM desplegados sobre objetos de estudio nacionales y regionales. El libro busca dar continuidad a uno anterior, Medios a la vista, publicado en 2009, el cual daba cuenta de las principales investigaciones realizadas por el ONADEM de UNIR entre los años 2005 y 2008. En sus seis años de vida, el Observatorio ha realizado más de 60 investigaciones." (Página web UNIR)
I. ONADEM: SEIS AÑOS DE RECORRIDO
Hacia el ejercicio del Derecho a la Información y la Comunicación / Vania Sandoval Arenas, 11
II. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, NORTE Y DESAFÍO
La Información y la Comunicación como derechos fundamentales en la transición política boliviana / Erick R. Torrico Villanueva, 17
Entender la Información y la Comunicación como un derecho / Erick R. Torrico Villanueva, 21
Información y Comunicación, derechos de todas las personas: Notas para un programa de reflexión, 27
Regulación de medios y periodismo: posiciones desde la prensa / Sandra Villegas Taborga, 37
Agenda Ciudadana. Rostros, voces y opiniones de la gente. Agenda Ciudadana 2009. Medios y candidatos en tiempos electorales / Marisol Murillo y Lizbeth Mejía, 47
Agenda Ciudadana 2010. El Derecho a la Información y la Comunicación / Lizbeth Mejía, 59
La posición de UNIR ante la regulación de la información y la comunicación: A propósito de la Ley de Régimen Electoral. El Derecho de la Información y la Comunicación consagrado en la Constitución Política del Estado no debe ser desnaturalizado, 71
Carta Abierta a la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre el Proyecto de Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, 72
Criterios sobre el proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación, 74
III. COBERTURAS PERIODÍSTICAS: PERFILES DE SU CALIDAD
Información televisiva y conflictos en septiembre de 2008: sin antecedentes y casi sin salidas / Sandra Villegas Taborga, 77
El "caso terrorismo" en tres diarios bolivianos / Bernardo Poma Ulo, 83
Fuentes oficiales y temática política prevalecen en los medios gubernamentales / Sandra Villegas Taborga, 93
Características del periodismo boliviano en soporte digital / Mariana Pérez, 101
La farándula y la cultura en televisión / Osmán Patzzi, 107
Las elecciones del 4 de abril de 2010. Lo hecho y dicho en diarios y TV / Equipo ONADEM, 119
La oferta periodística en idioma quechua en la ciudad de Cochabamba / Santiago Espinoza Antezana, 133
La oferta noticiosa en aymara: Más periodismo en El Alto, pero más noticias de La Paz / Bernardo Poma Ulo, 157
Autonomía y diarios: agenda compartida entre políticos y periodistas / Vania Sandoval Arenas, 177
IV. EL GREMIO PERIODÍSTICO, FACETAS DE SU DESEMPEÑO
Propuesta de pensum mínimo común para la formación universitaria de periodistas / Erick Torrico Villanueva, 193
La columna sindical: Exhumación parcial en Santa Cruz. Un año del Decreto Supremo / Osman Patzzi S., 205
La columna sindical en los medios impresos paceños: Una plataforma de los periodistas para pensar el periodismo en Bolivia / Santiago Espinoza Antezana, 219
Estándares de calidad en la autorregulación periodística boliviana / Bernardo Poma Ulo, 233
Cubrir conflictos, lo más peligroso para el periodismo / Vania Sandoval Arenas, 239
V. DINÁMICA POLÍTICA Y CAMPO MEDIÁTICO
La reconfiguración del campo mediático boliviano desde la política (2006-2011) / Erick R. Torrico Villanueva, 251