Document details

Medios a la vista 3: Análisis sobre el derecho a la información y la comunicación y el periodismo en Bolivia 2012-2013

La Paz: Fundación UNIR;Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) (2014), 258 pp.

ISBN 978-99954-96-06-7

Signature commbox: 211:10-Journalism 2014

"Los diecinueve textos que conforman el libro se articulan en torno a siete temáticas: 1) Percepciones sobre el DIC y los medios, 2) Ética, 3) Estructuras de contenido, 4) Coberturas noticiosas, 5) Agresiones a periodistas, 6) Acceso a la Información Pública, y 7) Estado, medios y normativa. Su objetivo mayor es motivar a la reflexión de e inaugurar debate en los temas analizados, considerados de importancia estratégica para una mejor práctica periodística y la promoción del DIC en su más amplio sentido: como derecho articulador de la comunicación democrática." (Pág. web UNIR)
I. PERCEPCIONES SOBRE EL DIC Y LOS MEDIOS
Consulta Ciudadana "Tu palabra sobre las noticias y el Derecho a la Información y la Comunicación", 13
II. ÉTICA
Un vistazo a la ética en las noticias de televisión sobre violencia / Sandra Villegas T., 37
El vídeo y la cobertura del escándalo / Óscar J. Meneses Barrancos / Bernardo Poma Ulo, 51
III. ESTRUCTURAS DE CONTENIDO
Noticias de calidad: un desafío diario para las radios paceñas y alteñas / Vania Sandoval Arenas, 79
Oferta periodística guaraní en el departamento de Santa Cruz / Jenny Ampuero Justiniano, 91
Rasgos de la programación televisiva privada y oficial boliviana / Bernardo Poma Ulo, 107
IV. COBERTURAS NOTICIOSAS
Prensa, mujeres y liderazgo / Sandra Villegas Taborga, 131
Representaciones de la seguridad ciudadana en la prensa cruceña / Cecilia Banegas Flores, 145
Legalidad vs. Legitimidad: El DIC y las elecciones judiciales en los editoriales de la prensa boliviana / Bernardo Poma Ulo, 167
Narcotráfico: ¿sólo coca y cocaína? El debate de los editoriales bolivianos / Bernardo Poma Ulo, 171
La "omnipresencia de la coca" y los "poderes paralelos" en los editoriales de la prensa boliviana / Bernardo Poma Ulo, 177
El Alto desde el periodismo: ¿Qué hay más allá de la violencia? / Virginie Poyetton, 185
V. AGRESIONES A PERIODISTAS
La violencia ligada con las protestas sociales incide directamente en el trabajo periodístico. Informe de agresiones a periodistas y medios: 2012-2013 / Vania Sandoval Arenas, Ruddy Laura Condori, 203
VI. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
A propósito del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 217
Estudio sobre las condiciones actuales del acceso a la información pública en sitios web de Municipios de Bolivia / Sandra Villegas Taborga, Óscar Meneses Barrancos, 221
VII. ESTADO, MEDIOS Y NORMATIVA
Pronunciamiento sobre las modificaciones del "Régimen Especial de Propaganda" de la Ley del Régimen Electoral. Informe sobre la querella gubernamental contra la Agencia de Noticias Fides (ANF) y los periódicos Página Siete y El Diario, 237
El rol de los medios públicos en el Estado Plurinacional / Vania Sandoval Arenas, 243
Notas para una agenda de la información y la comunicación / Erick R. Torrico Villanueva, 255