Document details

Medios de comunicación, gobernanza y agenda informativa en Nicaragua

Managua: Universidad Centroamericana (UCA), Observatorio de Medios (2012), 332 pp.
"De forma resumida se puede expresar que la razón de ser del Observatorio de Medios de la UCA es la de una instancia que investiga y opina sobre el comportamiento de los medios en el país bajo la premisa que estos deben contribuir al desarrollo humano y sostenible de este país centroamericano. Para la Universidad Centroamericana la libertad de expresión y el derecho a la información son claves para que Nicaragua pueda construir un modelo de nación que le permita desarrollare. La presente publicación recopila parte de las investigaciones que el Observatorio de Medios de esta Universidad Jesuita ha desarrollado en el año 2010 y 2011. La información que se presenta diagnostíca y caracteriza la labor de los medios de comunicación más tradicionales por fiscalizar y comunicar a la sociedad en aquellos temas cruciales de gobernabilidad, corrupción y transparencia. Desde que se creó el observatorio, la intención más importante de investigación ha girado alrededor de estos tres temas que consideramos necesarios para la Gobernanza del país y la construcción de ciudadanía.
El segundo capítulo recoge sendas investigaciones que nos aproximan a las realidades mediáticas vividas en la Costa Caribe del país. Con estos trabajos el Observatorio quiere acercarse a conocer esa parte de los medios del país cuyas prioridades se focalizan dentro de un contexto intercultural muy propio de esa región nicaragüense. El trabajo relacionado a la sociedad civil y los medios nos muestra las expectativas de las organizaciones de la sociedad nicaragüense frente a los medios de comunicación. La investigación da pistas de cómo se podrían facilitar procesos en los cuales los actores de sociedad civil sean constructores de agenda informativa y se apueste por hacer periodismo cívico. El último capítulo brinda una lectura de la labor de los medios de comunicación en contexto electoral. Se aborda la agenda informativa durante las elecciones del año 2011 que resultaron ser muy criticadas por diferentes actores nacionales e internacionales. Este capítulo quiere insistir en la necesidad del debate mediático durante períodos electorales como espacio de diálogo entre los políticos en contienda y la ciudadanía." (Introducción)
Introducción, 4
Gobernabilidad, transparencia y corrupción en la agenda informativa de los medios nicaragüenses, 5
Caracterización de espacios informativos de Bluefields, 84
Sociedad Civil en la agenda de los medios de comunicación, 132
Sociedad civil y su participación en la agenda mediática de La Prensa y El Nuevo Diario, 164
Valoración de la sociedad civil sobre la agenda política de los medios, 189
Elecciones 2011 y medios de comunicación, 221
Análisis de contenido de las primeras planas de los periódicos La Prensa y El Nuevo Diario, durante las elecciones presidenciales 1990, 1996, 2001 y 2006, 258
Reflexiones finales sobre cobertura a elecciones 2011, 292
Comportamiento mediático frente a la crisis ocurrida en la CSJ y Asamblea Nacional, 316