"Los 89 textos analizados se pueden agrupar en tres tendencias principales. 'Las miradas al oficio: riesgos, libertades y garantías para informar en medio del conflicto' ofrece un recorrido por los trabajos que le toman el pulso al estado de la libertad de prensa en Colombia y que dan cuenta de las iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de la información en contextos de confrontación armada. Por su parte, 'las agendas del conflicto: fuentes, lenguajes y públicos de la información' recoge los informes que indagan por las agendas informativas del conflicto, las representaciones mediáticas de los actores allí involucrados y por el impacto que tiene la información periodística en los públicos de los medios. Finalmente, 'los escenarios emergentes: (post)conflicto, víctimas y memoria' reúne los estudios que se preguntan por la responsabilidad de los periodistas y los medios de comunicación en la construcción de futuros escenarios de postconflicto en Colombia, y que abordan los asuntos de agenda periodística a partir de variantes asociadas a la memoria y el relato." (Página 5)