Document details

Millennials en Uruguay: Valores, actitudes y comportamientos

Fundación Telefónica;Movistar (2019), 118 pp.

Contains bibliogr. pp. 113-117

"La tesis del estudio, y probablemente una de las pocas premisas capaz de generar consenso entre los millennials, es que la tecnología se sitúa como denominador común en todas y cada una de sus actividades: la utilizan para mantener el contacto con sus amigos y crear nuevas relaciones, para aprender cosas nuevas, para buscar trabajo, para entretenerse en sus momentos de ocio, para participar en política y defender sus derechos, etc. El ecosistema digital y móvil en el que han crecido es la causa y la explicación de muchas de sus actitudes y comportamientos: la inmediatez les hizo impacientes y ansiosos; las redes les hicieron sociables y abiertos; la descentralización del poder y el acceso a la información les empoderó y les hizo críticos y exigentes. Por ello, preferimos hablar de cultura millennial, en lugar de generación millennial. La cultura millennial no sería exclusiva para los nacidos entre 1982 y 1998, sino que permitiría a personas nacidas en otras fechas sentirse millennial e identificarse con sus características." (Página 108-109)
1 Millennials en Uruguay, una aproximación, 8
2 Millenials en la era digital, 16
3 Una nueva mirada a la educación, 28
4 Millenials ante los cambios en el mundo laboral, 46
5 Compromiso social, activismo y participación política, 64
6 Un estilo de vida, 76
7 La generación que viene: los centennials, 92
8 Los 10 desafíos del futuro, 108