Document details

Mujeres de la comunicación 2: América Latina y el Caribe

Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), FES Comunicación (2023), 318 pp.

Series: Documento FES-C3, 17

ISBN 978-958-8677-78-1

"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, países y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos donde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
Pre-Texto / Omar Rincón, 5
Introducción: Las Condiciones de la Creación Intelectual / Amparo Marroquín Parducci, 13
Argentina: Claudia Laudano. Hackeo Feminista del Campo de la Comunicación / Entrevista por Julia Kratje, 17
Bolivia: Karina Herrera-Miller. La Comunicación: Ciencia y Política de Transformaciones / Alfonso Gumucio Dagron, 29
Colombia: Ana María Miralles. De Los Medios a las Redes: En Busca de la Esfera Pública de Ciudadanos / Entrevista por Esmeralda Hincapié Gómez, 45
Colombia: Amparo Cadavid Bringe. La Comunicación desde la Experiencia, 65
Colombia: Patricia Nieto. Periodismo y Docencia desde la Quietud y el Silencio / Entrevista por Lina Martínez y Víctor Casas, 83
Chile: Lorena Antezana Barrios. ^De Pantallas y de Audiencias, 93
Cuba: Hilda María Saladrigas. La Investigación de la Comunicación en Cuba contada a través de una Pionera / Beatriz Fonseca Muñoz, 103
Ecuador: Gissela Dávila Cobo. La Comunicación me atrajó y ganó para el cambio / Entrevista por Francisco Ordoñez, 113
El Salvador: Nathaly Guzmán. Las Ficciones Mediáticas del Melodrama Cinematográfico y Televisivo como Escaparates de la Normalización Social de Los Conflictos de Género, 125
México: Yásnaya E. Aguilar Gil. "La Lucha Anticapitalista tiene que hacerse también en Internet" / Entrevista por Fernanda Suárez, 135
Nicaragua: Irene Agudelo. Indagando en la Memoria no Contada de Nicaragua / Anielka Ma. Pérez Picado, 143
Puerto Rico: Heidi Figueroa Sarriera. Tecnologías Digitales y Sentido de Lo Humano / Entrevista por Maximiliano Dueñas Guzmán y Marcia Pacheco García, 149
Uruguay: Rosario Sánchez Vilela. Crónica de una Búsqueda en la Frontera: Representaciones, Ficciones y Política, 163
Brasil: Ana Carolina D. Escosteguy. Memórias Afetivo-Acadêmicas e Rastros Conceituais no Caminho Andado pelos Estudos Culturais, 173
Brasil: Silvia Borelli. Entrelugares da Comunicação e da Antropologia / Entrevista por Simone Luci Pereira e Maria Cláudia S. Paiva, 189
Perú-Estados Unidos: Jessica Retis. Migrar la Mirada en Contextos Translocales: Global latinxs, 205
Colombia-Estados Unidos: Elizabeth Lozano. Postales de una Travesía Inconclusa, 223
Colombia-Canadá: Pilar Riaño Alcalá. La Memoria como Experiencia Transformadora de los Sentidos Políticos, 247
Especial Caribe. Introducción / Clemencia Rodríguez, 263
Latinx - Estados Unidos: Las Representaciones sí Importan: Sylvia Wynter y la Sobrerrepresentación del Hombre / Gabriela Raquel Rios, 269
Jamaica - Estados Unidos: Catherine Amelia John-Camara: La Negritud desde dos Perspectivas Distintas: Un Recorrido desde Lo Caribeño hasta Lo Afroamericano, 281
Jamaica - Estados Unidos: Intelectual Orgánica Caribeña: Legado Y desafíos de la Obra de Erna Brodber / Catherine John-Camara, 301