Document details

Mujeres periodistas y salas de redacción: Avances, desafíos y recomendaciones para prevenir la violencia y luchar contra la discriminación

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (2022), 67 pp.

Series: OAS. Documentos Oficiales, OEA/Ser.L/V/II

ISBN 978-0-8270-7545-0

"[...] la Relatoría Especial ofrece en este informe un análisis de los patrones de discriminación que las mujeres periodistas y las trabajadoras de los medios de comunicación experimentan en las redacciones y/o en su lugar de trabajo a luz de los estándares interamericanos, con énfasis en la subrepresentación y la segregación horizontal y vertical de las mujeres en los medios de comunicación, las brechas salariales entre varones y mujeres, la ausencia de estrategias para garantizar que quienes desarrollan tareas de cuidado no vean afectadas sus trayectorias profesionales y/o sus oportunidades laborales y otras prácticas de discriminación interseccional. Del mismo modo, el informe considera las diferentes formas de violencia basada en género al interior de los medios de comunicación, incluida la violencia y el acoso sexual. Reconociendo su rol protagónico en la materia, el informe ofrece lineamientos sobre las acciones que las empresas de medios de comunicación están llamadas implementar para la erradicación y el abordaje de estas prácticas." (Introducción, página 10-11)
Introducción, 9
1 Discriminación contra mujeres periodistas en los medios de comunicación, 15
2 Violencia basada en género al interior de los medios de comunicación, 39
3 El rol de los medios de comunicación en la erradicación y el abordaje de la violencia y/o discriminación basada en género en las redacciones: avances y desafíos, 49
4 Conclusiones y recomendaciones para la profundización de los esfuerzos para el abordaje de la violencia y/o discriminación basada en género al interior de los medios de comunicación, 59