Document details

Periodismo no violento: Hacia un enfoque humanizador de la comunicación

Santiago de Chile: Pressenza;Virtual Ediciones (2021), 159 pp.

Contains bibliogr. pp. 151-154

ISBN 978-956-7483-99-0

"Es necesaria una mirada humanista, una visión humanizadora de una realidad tan cambiante y agresiva en cualquier lugar del planeta, para contrarrestar la fuerza de la violencia que ejercen algunos sectores de la política, de la economía y de los medios. En Colombia, esa revisión con un talante humanitario de la producción periodística es ineludible. De ahí la importancia de promover y practicar el periodismo no violento. Este libro […] pretende cosas simples y sencillas, pero no siempre fáciles, para construir otra comunicación y otro periodismo que cuenten con las bases sociales como fuentes de información; que se cuestionen sobre lo que narramos y cómo lo hacemos; que se alejen de la homogeneización que provoca el discurso dominante; que no simplifiquen ni reduzcan el valor de los contextos, y que busquen e informen sobre experiencias, proyectos y noticias que no exalten la violencia sino la diversidad y creatividad de los otros mundos que están dentro de este." (Descripción de la casa editorial)
Prólogo: Un llamado honesto y respetuoso a la pluralidad / María Cristina Mata, 5
Introducción, 13
La humanización de la comunicación: fundamentos conceptuales del periodismo no violento, 15
Principios del periodismo no violento, 31
Herramientas para concretar el enfoque no violento en la práctica periodística, 95
El enfoque de no violencia y los formatos periodísticos, 111
Pistas metodológicas, 133