"Esta publicación reúne los artículos y testimonios del Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, realizado en la ciudad de Buenos Aires del 13 al 15 de octubre de 2010." (Página 3)
Algunas consideraciones sobre el periodismo científico en América Latina / Jorge Duran, 6
Antecedentes de la divulgación científica: su impacto sobre el “ideario” moderno de la profesión / Matías Loewy, 9
Las actitudes del público y la producción de conocimiento: reflexiones en torno a una controversia / Ana María Vara, 14
La noticia científica y su impacto / Nancy Patricia Ruiz Mora, 29
Profesionalización del periodismo científico. Avances y desafíos. ¿Qué se espera hoy de un periodista científico? / Susana Gallardo, 33
Especialización en comunicación pública de la ciencia y periodismo científico: “Un aporte para la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia” / Guillermo Goldes, 41
Especialización en divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) / Sandra Murriello, 47
Periodismo científico en Chile: bases y desafíos / Eduardo Reyes Frías, 51
Percepción social de la ciencia y la tecnología. Actitudes frente al riesgo y la participación ciudadana / Carmelo Polino, Dolores Chiappe, 56
Percepción pública de la ciencia y la tecnología, cultura científica y comunicación social / Leonardo Silvio Vaccarezza, 71
Percepción pública de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia / Ximena Serrano Gil, 78
Comunicación científica: el caso CONICET / Ignacio Duelo Van Deusen, 81
Las instituciones científicas y la comunicación pública de la ciencia / Bruno Geller, 91
Instituciones científicas y su vinculación con los medios en Perú / Yazmin Rojas Blanco, 96
Legislación, cooperación y presupuesto para CTI: instrumentos para la inclusión y la comunicación científica en la sociedad argentina / Graciela Giannettasio, 103
Ciencia, educación y periodismo en el contexto de las democracias modernas / Jorge V. Crisci, 109