Document details

Politizar la tecnología: Radios comunitarias y derecho a la comunicación en los territorios digitales

Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne (2020), 206 pp.

ISBN 978-987-4115-14-0

CC-like licence

"Como se podrá observar en cada una de las páginas del texto, en realidad las tecnologías están diseñadas para incrementar los mecanismos de penetración del capitalismo y otras formas de dominación en cada una de las esferas de nuestras vidas. En este sentido, es menester observar las relaciones sociales bajo las cuales se construyen y desarrollan, sus fines y su capacidad de asombrarnos ante las posibilidades que nos ofrecen. Sólo un análisis crítico de estas contradicciones nos puede permitir transformarlas para convertirlas en herramientas que, no sólo rompan estas formas de dominación y fetichización, sino que coadyuven a la realización de los objetivos, sueños y deseos que las propias personas, colectivos, organizaciones o comunidades han decidido autónomamente llevar a cabo. La comunicación y sus tecnologías, como es señalado por las propias experiencias de comunicación y es bien acogido en las líneas de este texto, no se ven como fines en sí mismas. A diferencia de lo que ocurre en los medios de comunicación masiva o en las grandes empresas de telecomunicaciones en donde se piensa en productos o contenidos para vender o hacer propaganda. En las experiencias de comunicación como las que se recogen en el libro, la comunicación es vista a partir del proceso social en el que se construye de manera colectiva un determinado mensaje. En este proceso es en donde reside la importancia de estas experiencias; no se trata del mensaje o el producto final en sí mismo, sino en la capacidad y el diálogo que se genera en todo el proceso. Las tecnologías son sólo herramientas que se necesitan analizar críticamente y transformar para que se logren los objetivos que las mismas comunidades, organizaciones o colectivos se propongan." (Prólogo, página 9-10)