Document details

Programa de formación dual en periodismo

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ);Deutsche Welle DW Akademie (2015), 28 pp.
"En las últimas décadas, las organizaciones del periodismo boliviano, círculos políticos y la sociedad en su conjunto, han advertido profundas deficiencias en la práctica del periodismo. Uno de los problemas identificados es la escasez de periodistas calificados. Según estudios realizados por organizaciones académicas, una de las causas que origina la baja calidad profesional es que la mayoría de las universidades enfocan sus planes de estudios hacia la comunicación corporativa, las relaciones públicas y el desarrollo, entre otras áreas de la comunicación, dejando de lado al periodismo. La otra, el poco interés de los estudiantes por dedicarse a este oficio. Esto ha originado que el mercado laboral del periodismo adquiera una configuración especial: existen pocos periodistas profesionales y, de ellos, sólo algunos tienen las capacidades que requiere esta profesión. Por ello, varios medios forman periodistas en la práctica, lo que ha originado una distorsión, no sólo en la calidad de los productos periodísticos, sino también en el nivel salarial. Bajo esa perspectiva, con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie (DW) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y bajo el liderazgo del Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia, la Fundación para el Periodismo (FPP) impulsa un proyecto sostenible de formación y capacitación de periodistas en el que se integran medios y profesionales." (Antecedentes)
1 Antecedentes, 2
2 La formación dual: rápida, útil y altamente eficaz, 3
3 Perfil de ingreso, 4
4 Perfil de egreso, 4
5 Pedagogía y metodología, 5
Módulo 1 -- Módulo 2 -- Módulo 3 -- Módulo 4 -- Módulo 5 -- Módulo 6 -- Módulo 7 -- Módulo 8 -- Módulo 9
6 Docentes, 21