Document details

Publicidad con sentido social

Universidad Pontificia Bolivariana (2019), 286 pp.

Series: Colección Epilión

ISBN 978-958-764-672-6

"[...] Lamentablemente, en nuestro país, las teorías asociadas al mercadeo y la publicidad social son escasas, y los teóricos que se pueden asociar a estas propuestas son, por lo mismo, bastante limitados. En contraposición, y muy a pesar de que Colombia cuente con pocos investigadores, las campañas de publicidad y mercadeo social que se han puesto en marcha han sido bastante prolíficas, y por demás exitosas. Las necesidades sociales de un país en vía de desarrollo requieren que se implemente una variedad relevante de campañas, muchas de las cuales han recibido premios internacionales, o simplemente han recibido el reconocimiento de una gran parte de la población colombiana. Desde esta perspectiva, no podemos olvidar campañas como: la caspa y la adicción a la droga, las estrellas negras, sin preservativos ni pío, la tengo viva, inteligencia vial, algunos animales no usan casco, ríos de luz, entre muchas otras. Por estas razones, un texto como este en el que se describen diferentes teorías de la publicidad y el mercadeo social, intenta aportar al vacío existente en materia de conceptualización. Además, no solo se trata de una publicación cien por ciento teórica, pues también se pueden encontrar algunas investigaciones con resultados empíricos, resultado de trabajo de campo en diferentes ámbitos del mercadeo social y la publicidad social. Estos aportes empíricos permiten contrastar las prácticas sociales con los desarrollos teóricos y con la aplicación de cada uno de los conceptos más versátiles de estos procesos teórico conceptuales. Además de los enfoques teóricos y prácticos, este libro aborda una cantidad interesante de conceptos que le permitirán al lector conocer los últimos términos que se manejan hoy por hoy en el contexto empresarial y universitario. El mercadeo con causa, el marketing social corporativo, el greenwashing, los sweatshops, stakeholders, sostenibilidad, los adoptantes objetivos, los agentes de cambio, son solo algunos de los conceptos que se podrán encontrar en esta publicación y permitirán a los lectores enriquecer los conocimientos que sobre publicidad y mercadeo social tengan." (Introducción, páginas 7-8)
1 El rol de la publicidad en la solución de problemáticas sociales / Andrés Hoyos Ríos, María José Lema Arango, Walter Andrés Rendón Velásquez, Mateo Sepúlveda García y Omar Muñoz-Sánchez, 11
2 Prevención del uso de pólvora. Un problema de salud pública desde el mercadeo social / Jorge Rada López, María Adelaida Duque Duque y Jaime Alberto Orozco-Toro, 49
3 Incidencia de la publicidad en campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) para adolescentes que cursan educación básica secundaria en Palmira, Valle del Cauca / Jhoiner Cuéllar Arenas y Miguel Ángel Londoño Ossa, 75
4 Percepción del consumo responsable de moda en la ciudad de Medellín / Helena Uttima Loaiza y Jaime Alberto Orozco Toro, 107
5 Influencia de la RSE en la percepción y decisión de compra de las diferentes generaciones en el sector de la moda en Medellín / Felipe Raad Martínez, Johana Tarquino Castro, Mariana Serna Obando, Martín Palombini Sánchez y Jaime Alberto Orozco-Toro, 133
6 El greenwashing y el marketing ecológico en Colombia. Estudio sobre la percepción de las consumidoras de marcas de maquillaje / María Camila Besil Díaz y Jaime Alberto Orozco-Toro, 155
7 La comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa en los stakeholders de las empresas de comunicación. El caso de La Marató de TV3 / Jaime Alberto Orozco-Toro, 173
8 Sociología del consumo y su relación con la creatividad / Omar Muñoz-Sánchez, 203
9 De la recordación de marca a la vinculación con el consumidor en el mensaje publicitario / Zulima Azeneth López Torres, 227
10 El proceso educativo y formativo en carreras de publicidad / Rafael Vargas Cano, 257