"Para contribuir a que las sociedades entiendan de una mejor manera los problemas a los que se enfrentan los migrantes y busquen en conjunto soluciones que mejoren la convivencia, nació Puentes de Comunicación. El proyecto está impulsado por el medio digital venezolano Efecto Cocuyo y la organización alemana DW Akademie y ha sido posible gracias al apoyo financiero del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania. Una de sus primeras acciones fue el curso virtual “Cobertura periodística de la migración y el refugio venezolano”, dirigido a periodistas de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Durante tres meses, 62 profesionales se formaron en nuevas tendencias del periodismo de investigación y en el uso de herramientas digitales aplicadas a la cobertura de los procesos migratorios con una perspectiva de derechos humanos. La presente guía reúne los contenidos elaborados por los docentes de este curso a los que se suma un completo glosario de términos imprescindibles para poder contar los procesos migratorios con calidad y precisión." (Prólogo, página 7-8)
1 Movilidad humana y derechos humanos / Ligia Bolívar, 16
2 Periodismo que cubre la migración / Eileen Truax, 39
3 Periodismo de investigación y datos / Ginna Morelo, 70
4 Narrativas creativas y conversaciones con audiencias / Esther Vargas y Francisco Godínez, 99
5 Del periodismo de campo al periodismo remoto / Ginna Morelo, Eileen Truax y Jorge Daniel Morelo, 138