Document details

Radio Sutatenza y Acción Cultural Popular: Los medios de comunicación para la educación del campesino colombiano

Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (2019), 129 pp.

Contains illustrations, tables, bibliogr. pp. 127-129

ISBN 978-958-5544-44-4 (print); 978-958-5544-45-1 (ebook); 978-958-5544-46-8 (digital)

"La participación como una condición para el desarrollo es uno de los aprendizajes que deja este proyecto. Acción Cultural Popular reforzó la necesidad de trabajar colectivamente y de participar en lo relacionado con su entorno. Un nuevo esquema de relaciones para el futuro planteó ACPO con su trabajo. Con la organización de los campesinos se reconfiguraban los mapas de poder en las diferentes regiones del país. Pertenecer y hacer parte de las Escuelas Radiofónicas era pertenecer a un grupo que tomaba decisiones frente a su desarrollo. La combinación o relación de los medios de comunicación interpersonal y de los medios masivos de comunicación con todo su poder, enlazó al campesino, al Estado y a la Iglesia en una red que impulsó nuevas formas de ciudadanía y motivó la participación. La creación de Radio Sutatenza y Acción Cultural fue una apuesta política, social y comunicativa con el objetivo de sacar al campesinado de la marginalidad y ubicarlo en un mundo moderno, pero con mejores condiciones para vivir dignamente. Una de esas apuestas tuvo que ver con el trabajo desarrollado durante varios años a favor de una reforma agraria que beneficiara al campesino. Este trabajo mostró cómo los medios de comunicación, la organización de ACPO y el funcionamiento de varias organizaciones campesinas, creadas para buscar el mejoramiento de las condiciones de vida de esta población se unieron en una causa común y lograron ejecutar acciones conjuntas. Por último, uno de los aportes más importantes que dejó el proyecto de Acción Cultural Popular fue sin duda el de establecer unos fundamentos teóricos y metodologías de trabajo con la activa utilización de los medios de comunicación. ACPO, como pionera de la radio educativa, dejó una huella profunda. Su experiencia fue llevada a varios países para ser implementada como un modelo para el desarrollo de los pueblos, especialmente latinoamericanos. A partir de Radio Sutatenza han crecido muchas emisoras que utilizaron diversas estrategias, no solo para llevar algún tipo de formación académica a las comunidades sino para generar procesos colectivos." (Cnclusiones, página 118)
I. ORIGEN DE RADIO SUTATENZA Y ACCIÓN CULTURAL POPULAR, 14
Caracterización de la población campesina, 14
Antecedentes de la Radio, 21
Inicios de Radio Sutatenza y ACPO, 39
La violencia en Boyacá, 39
Transmite Radio Sutatenza, 46
II. ACCIÓN CULTURAL POPULAR Y LA EDUCACIÓN DEL CAMPESINADO COLOMBIANO, 54
La estructura organizativa de ACPO, 55
Principios de ACPO, 60
La Educación Fundamental Integral, 63
Las nociones de la Educación Fundamental Integral, 71
Los elementos o medios de acción, 77
ACPO y su apoyo a la reforma agraria, 98
Crisis y cierre de ACPO, 110
CONCLUSIONES, 115