Document details

Radio y VIH/SIDA: Cómo marcar la diferencia. Manual para profesionales de la radio, personal sanitario y donantes

Geneva: UNAIDS;Media Action International (1999), 120 pp.

ISBN 2-9700176-0-1

CC-like licence

"[Esta publicación] es una guía práctica para producir el tipo de programas de radio que hará a los oyentes pararse a pensar en el VIH-SIDA y en cómo pueden ayudar a reducir el riesgo de infección. En 1998, el SIDA mató a 1,4 millones de personas y dejó huérfanos a seis millones de niños en los países del oeste y sur de África. La falta de información es una de las principales causas de la propagación de la enfermedad. RADIO Y VIH-SIDA es un intento de marcar la diferencia mediante una metodología de comunicaciones práctica y económica dirigida a los medios de comunicación y al personal sanitario del campo del VIH-SIDA. Está ilustrada con ejemplos de programas de radio sobre el VIH-SIDA que han tenido éxito en varios lugares del mundo. El manual también será de interés para directivos de ONG, políticos y asesores de comunicaciones en el ámbito de la prevención del VIH-SIDA y de la educación sanitaria en general. En RADIO Y VIH-SIDA: CÓMO MARCAR LA DIFERENCIA se expone un acercamiento gradual al problema, y se incluyen secciones sobre planificación, investigación, diseño, producción y evaluación de programas de radio. También contiene una sección sobre capacitación en el uso de medios de comunicación de masas para despertar la conciencia de los oyentes, y ofrece consejos sobre como dirigirse a financieros para conseguir pequeñas subvenciones. Aboga por un acercamiento participativo a las comunicaciones, mediante el cual, los oyentes, desde la etapa de documentación inicial, puedan expresar sus necesidades, participar notablemente en los programas y contribuir en definitiva a la evaluación con sus comentarios." (Cubierta del libro)
1 Documentación inicial, 9
2 Selección de temas, 27
3 Formatos de programa, 43
4 La radio interactiva, 57
5 Pruebas preliminares, 65
6 Programación, 75
7 Planificación de la campaña, 79
8 Colaboraciones, 87
9- Seguimiento y evaluación, 97
10 Capacitación y mantenimiento, 115