"Este libro es –nunca mejor dicho– el resultado de una memoria selectiva. Sus 19 títulos dan cuenta de un ciclo que cierra una etapa inicial del Seminario Pensar lo Real como espacio de reflexión en torno a ‘lo documental’. Estuvo inspirado en el espíritu de Pensar el documental, un encuentro sin duda iniciático, organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en 1998. El encuentro que tuvo como invitados a Patricio Guzmán, Anne Baudry, Nicolás Philibert, Óscar Campo y Marta Rodríguez, entre otros destacados cineastas, tuvo el mérito de impulsar la creación de Alados y, a su vez, de la mano de lo que es hoy una asociación pionera de documentalistas en América Latina, abrió paso a lo que sería durante estas dos décadas1 el largo proceso de consolidación de una Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO." (Descripción de la casa editorial)
Introducción: Territorio y memoria sin fronteras. Nuevas estrategias para pensar lo real / Pablo Mora y Maria Luna, 15
I. CARTOGRAFÍAS DEL DOCUMENTAL IBEROAMERICANO
El mañana empezó ayer. Tradiciones y rupturas en el documental de América Latina / María Luisa Ortega, 23
Documental Expandido. Aproximaciones latinoamericanas / Jorge La Ferla, 47
II. DIÁLOGOS DOCUMENTALES
Cuerpo y Archivo. Conversación con Albertina Carri / Albertina Carri y Claudia Salamanca, 63
El legado de lo eterno. Conversación con Eryk Rocha / Eryk Rocha, Carolina Sourdis y Andrés Pedraza, 73
Imágenes de poder: archivo y contra-archivo. Conversación con Susana de Sousa Dias / Susana de Sousa Dias y Andrés Jurado, 87
Etnografías Sicodélicas. Experimentos con la no-ficción. Conversación con Ben Russell / Ben Russell y Maria Luna, 113
III. APROXIMACIÓN A LAS POLÍTICAS DEL CINE COLOMBIANO
Historia, archivo y violencia en obras recientes de video y videoinstalación en Colombia / María Fernanda Arias Osorio, 129
Asedios a las ruinas en el documental colombiano contemporáneo / Pedro Adrián Zuluaga, 147
El desplazamiento de la mirada. En 19° Sur 65° Oeste, Oslo, 2012 y Parábola del Retorno, de Juan Soto / Laura Correa Montoya y Juan Osorio Villegas, 167
Diálogos con las militancias fílmicas colombianas. Activaciones del archivo para pensar otras imágenes del presente / Juan Jacobo Del Castillo Camargo, 195
IV. CLAVES DE CREACIÓN
(Im)potencia de las imágenes que restan / Susana Barriga, 217
El retrato de una relación y el found footage como médium / Adriana Vila Guevara, 241
Transmestizx. Pachakutik futuro interculturalista / Daniela Moreno Wray, 265
Voz, rostro y visibilidad. Reflexiones en torno a la videoinstalación En la ventana / Juan Carlos Arias Herrera, 293
El found footage colombiano. La tradición de la ruptura / Carolina Sourdis y Maria Luna, 311
V. DIARIOS DE CAMPO Y NUEVAS ETNOGRAFÍAS
Etnografía experimental en la ciudad de Nueva York. Entre la reflexión y la expresión / Andrew Irving, 337
Representación indígena y expansión performativa del archivo Nabusímaque, memorias de una independencia / Pablo Mora Calderón, 357
Proyecto Quipu: Esterilizaciones forzadas, narrativa participativa y contra memoria digital en el Perú / Matthew Brown y Karen Tucker, 377
Comunicar es experimentar con la identidad / Omar Rincón, 405