"El presente volumen recoge diferentes enfoques teóricos y metodológicos sobre las memorias, transiciones políticas e identidades en Alemania, Argentina y España, buscando establecer comparaciones y puntos de convergencia en sociedades signadas durante el siglo XX por regímenes políticos autoritarios y procesos de democratización paradigmáticos. Privilegia la reflexión a partir de fuentes orales, indagación en archivos, sitios de memoria y otros documentos como representaciones literarias y cinematográficas." (Descripción de la casa editorial)
"Este libro recoge los trabajos presentados en el taller “Transiciones, memorias e identidades en Alemania y Argentina contemporáneas (siglos xx y xxi)”, que reunió en mayo de 2013 a investigadores de ambos países en el marco de la cooperación entre la Universität Rostock (UR) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El objetivo general del taller fue intercambiar enfoques teóricos y metodológicos sobre las memorias, transiciones políticas e identidades en sociedades signadas por regímenes autoritarios. Los casos de Alemania y Argentina, países especialmente afectados por procesos, experiencias o sucesos sumamente controvertidos en el desarrollo de su vida política, social y cultural, aparecían entonces como paradigmáticos para indagar estos problemas en perspectiva comparada." (Introducción, página 7)
Introducción: "Programa de investigación Rostock-La Plata. Desafíos de la construcción de un campo problemático conjunto en transiciones, memorias e identidades" / Juan Ignacio Piovani, Clara Ruvituso, Nikolaus Werz, 7
I: LA DEMOCRATIZACIÓN Y LOS DEBATES EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Transición y transformación: sobre los cambios socio-políticos en Latinoamérica y Europa del Este / Nikolaus Werz, 19
La construcción democrática del orden deseado. Notas sobre la lectura latinoamericana de Hannah Arendt en los escritos de Norbert Lechner (1970-1984) / Antonio Camou, Anabella Di Pego, 33
Los estudios sobre la memoria del pasado reciente argentino. Debates intelectuales, preocupaciones políticas e iniciativas institucionales en la conformación de un nuevo campo en las ciencias sociales / Mauricio Chama, Hernán Sorgentini, 75
II: CONFLICTOS Y CONTROVERSIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA(S) MEMORIA(S) EN ARGENTINA Y ALEMANIA
La historia va al tribunal en La Plata. Una vuelta de tuerca sobre comprender y juzgar / María Lucia Abbattista, Ana María Barletta, Laura Lenci, 97
Sitios de la memoria y de la cultura en Rostock. Posibilidades de comparación con La Plata / Jan Müller, 129
El accionar de la diplomacia de la República Federal de Alemania frente a los presos políticos oficiales durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) / Angela Abmeier, 155
III: CULTURA Y MEMORIA: ENTRECRUZAMIENTOS Y MIRADAS TRANSNACIONALES
Suenjos de Espanja. Lo público y lo privado en la cultura femenina sefardí de Sarajevo hacia 1930 / Gloria Chicote, 173
Discursos de la violencia y el Holocausto en el cine y literatura argentinos recientes / Graciela Wamba Gaviña, 189
El desaparecido en la literatura argentina y española. Dos veces junio de Martín Kohan y Ayer no más de Andrés Trapiello / Albrecht Buschmann, 207
IV: RECEPCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES
Conceptos de revolución en Nueva España y el Río de la Plata en 1810 / Ralf Modlich, 223
La recepción de Heidegger en la Argentina peronista (1946-1955): Cuatro casos contrapuestos / Clara Ruvituso, 245
Sujeto, historia y memoria en la elaboración benjaminiana / Alberto Aníbal Pérez, 269