Document details

Un nuevo mapa para investigar la mutación cultural: Diálogo con la propuesta de Jesús Martín-Barbero

Quito, Ecuador: CIESPAL (2019), 285 pp.

Series: Estudios Culturales y Teoría de la Mediación, 10

ISBN 978-9978-55-181-3; 978-9978-55-187-5

CC BY-ND

"La idea de este libro surgió durante el evento conmemorativo de los 30 años de la publicación de: De los Medios a las Mediaciones (1987), realizado a finales de noviembre de 2017, en el ámbito del Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal do Rio Grande do Sul/ Brasil. El encuentro reunió a investigadores vinculados a los cursos de postgrado de Rio Grande do Sul, los investigadores Omar Rincón, Amparo Marroquín y Rosario Sanchez, que vinieron de Colombia, El Salvador y Uruguay, respectivamente, además de Immacolata Lopes de la Escola de Comunicação e Artes da Universidade de São Paulo.
La jornada de presentaciones y debates estimuló al colega Omar Rincón a la invitación para organizar esa publicación, según él porque Brasil desarrolló una perspectiva empírica y metodológica muy pertinente y creativa con relación a los mapas de las mediaciones propuestos por Jesús Martín-Barbero (JMB). El mapa más reciente, objeto de esa publicación, fue presentado por JMB en una entrevista con Omar Rincón en el 2017 (Martín-Barbero, 2017a), y hasta el momento de la invitación de Omar había sido poco discutido en el escenario académico latinoamericano, este libro responde a este desafío. El “mapa para investigar el sensorium contemporáneo”, entre confluencias y divergencias con los modelos anteriores (1987, 1998, 2009), propone nuevos ejes y mediaciones para la comprensión de las mutaciones comunicacionales y culturales de nuestro tiempo. Ellos son temporalidad, espacialidad, sensorialidad, tecnicidad, ciudadanía, identidad, narrativa y redes, algunos ya presentes y otros inéditos en el trazado intelectual del autor.
El libro dedica un capítulo para cada una de esas mediaciones y polos, y todos los capítulos empiezan con un mapa sobre el desarrollo conceptual del término que nombra la mediación en la disciplina donde JMB fue a buscarla para plantear su discusión. Esta introducción fue realizada por especialistas invitados por las autoras de cada capítulo, las cuales, a su vez, fueron invitadas por nosotras. La tarea de cada especialista invitado fue rescatar el origen teórico de la mediación en cuestión. Así, la mediación de la ciudadanía fue introducida por un sociólogo, temporalidad por un historiador, espacialidad por un geógrafo y así sucesivamente." (Presentación, páginas 11-12)
Presentación / Nilda Jacks, Daniela Schmitz, Laura Wottrich, 11
Prólogo / Amparo Marroquín, 13
MAPA INSOMNE 2017. Ensayos sobre el sensorium contemporáneo, un mapa para investigar la mutación cultural. Idea y argumento: Jesús Martín-Barbero + Interpretación libre / Omar Rincón, 17
COMUNICACIÓN en Jesús Martín-Barbero: incursión a tres obras fundantes / Nilda Jacks, Daniela Schmitz, Laura Wottrich, 25
TEMPORALIDADES para pensar la contemporaneidad de lo no-contemporáneo / Simone Rocha, Fabio López de la Roche, 59
LA ESPACIALIDAD en el Mapa Comunicativo de la Cultura: producto social y condición del devenir / Ângela Cristina Trevisan Felippi, Rosário Sanchez Villela, Rogério Leandro Lima da Silveira, 91
SENSORIALIDAD: la mediación que siempre estuvo presente / Valquíria Michela John, Regiane Regina Ribeiro, Gerson Heidrich da Silva, 117
TECNICIDADES de las mediaciones comunicativas de la cultura a las mutaciones culturales / Mônica Bertholdo Pieniz, Márcio Paulo Cenci, 137
NARRATIVA(S) como estrategia(s) de comunicabilidad / Lourdes Ana Pereira Silva, Maria Auxiliadora Fontana Baseio, 161
REDES: dimensión epistemológica y mediación constitutiva de las mutaciones comunicacionales y culturales de nuestro tiempo / Liliane Dutra Brignol, Denise Cogo, Silvia Lago Martínez, 187
CIUDADANÍA en las interrelaciones entre comunicación, medios y culturas / Jiani Adriana Bonin, Valdir Jose Morigi, 215
LAS IDENTIDADES en el contexto de las mutaciones tecnológicas / Lírian Sifuentes, Maria Catarina Chitolina Zanini, 241
Epílogo / Omar Rincón, 263