Document details

Venezuela: Represión calculada. Correlación entre las estigmaciones y las detenciones arbitrarias por motivos políticos

Amnesty International;Foro Penal;Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) (2022), 54 pp.
"La Relatoría Especial para personas defensoras de derechos humanos de Naciones Unidas, en 2011, definió las estigmatizaciones como la caracterización de personas defensoras como “terroristas”, “enemigas del Estado” u “oponentes políticos” por parte de autoridades estatales y medios de comunicación estatales y su uso para deslegitimar su trabajo, incrementando su vulnerabilidad a sufrir abusos y violaciones a derechos humanos. El CDJ ha registrado los eventos de estigmatización en contra de personas defensoras a derechos humanos entre enero de 2019 y junio de 2021 en Venezuela, a través de medios de comunicación, públicos y privados, que tienen vínculos con el gobierno. A menudo estos medios de comunicación, que pueden tener forma de portales web, programas de televisión y blogs, entre otros, utilizan los espacios para atacar, exponer y hostigar a personas que son percibidas como críticas al gobierno de Nicolás Maduro. Al analizar la base de datos con más de 300 eventos de estigmatización entre enero 2019 y junio de 2021. Los medios de comunicación que se repitieron con más frecuencia antes de que se produzcan arrestos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas fueron “Con el Mazo Dando”, “Misión Verdad” y el portal web “Lechuguinos” [...] La correlación entre detenciones arbitrarias por motivos políticos, llevadas a cabo por todos los agentes de seguridad estatal, y las estigmatizaciones, realizadas por todas las fuentes de estigmatización, se filtró por cada año que está bajo análisis debido a la distinta naturaleza de cada período. De este análisis se obtuvo que mientras en 2019 la correlación general entre ambas variables era de 29%, en 2020 aumentó al 42% y en el primer semestre de 2021 llegó hasta el 77%. Las correlaciones anuales entre las detenciones arbitrarias y las estigmatizaciones también varían dependiendo de los distintos cuerpos de seguridad involucrados en la detención. Así, hay una correlación más estrecha en 2019 con las detenciones que se producen por los órganos de inteligencia (DGCIM y SEBIN), en 2020 por los órganos dependientes de la PNB, incluyendo las FAES, que sube hasta el 92%, y en 2021 por órganos de naturaleza civil y descentralizados, como las FAES, los cuerpos de policía municipal y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) que también sube al 92% de correlación con las estigmatizaciones." (Resumen ejecutivo, página 6-8)
Resumen ejecutivo, 6
1 INTRODUCCIÓN, 11
2 METODOLOGÍA, 12
3 CALCULO DE LA REPRESIÓN, 15
Las estigmatización a personas defensoras de derechos humanos, 15
Las detenciones arbtrarias por motivos políticos en Venezuela, 23
Correlacion entre estigmatizaciones y detenciones arbitrarias, 33
Correlacion entre las estigmatizaciones y los cuerpos de seguridad que realizan las detenciones, 35
Relacion entre las fuentes de estigmatizacion y los tribunales, 41
Otros patrones de correlacion en periodos especificos, 46
Conclusiones sobre los patrones de correlacion entre las estigmatizaciones y las detenciones arbitrarias en Venezuela, 50
Patrones de estigmatizacion como muestra de persecucion politica, 51
Que se prive de derechos fundamentales a un grupo especifico de personas, 52
Por motivos de discriminacion politica, 53
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, 54