"El libro contiene “un recorrido por la comunicación para el desarrollo, alternativas, popular, cambio social y buen vivir”. La obra recoge también experiencias de políticas de comunicación en la Región y una mirada del manejo de la comunicación en el Paraguay, además, “propuestas de ejes de discusiones para una política pública de comunicación en el Paraguay”. Según el autor, en los últimos años se aprobaron importantes normativas sobre “los servicios de comunicación audiovisual” en la Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador. Cada uno presenta características comunes y particularidades, siendo los derechos humanos la base de todas estas experiencias, y, en el caso de Bolivia y Ecuador con la inclusión de un nuevo paradigma: el bien vivir/buen vivir. Agrega que Paraguay “carece de una política pública de comunicación. Solo se adoptan estrategias comunicacionales por cada administración. Falta una política de estado en cuanto a la comunicación, discutida ampliamente con la ciudadanía, las entidades educativas, formadoras de profesionales de la comunicación, las organizaciones de medios empresariales, medios de servicios de la comunicación audiovisual, la comunicación y las TIC, la comunicación y los pueblos indígenas y colectivos culturales, otros actores”. En el libro, estos temas se desarrollan en tres partes, de las cuales, la primera aborda las aproximaciones teóricas a la comunicación y profundiza en lo que es hoy: comunicación para el desarrollo y cambio social, y, la comunicación para el buen vivir. En la segunda se recorre las políticas de comunicación, en especial las normativas recientes, de Argentina, Bolivia, Ecuador y Uruguay. En la tercera parte se realiza un estudio sobre la comunicación en el Paraguay, una mirada histórica y un análisis de la comunicación en distintas etapas y planteándose propuestas teniendo en cuenta cinco grandes aspectos: los desafíos de la democratización de la comunicación, las tecnologías de información y comunicación, las necesidades formativas de comunicadores, las industrias culturales y la necesidad de contar con una entidad rectora democrática." (https://signisalc.org/presentan-libro-vivir-la-comunicacion, 25.11.2018)