"This study investigates the role of Turkish commercial local radio in the construction of a youth community in the city of Sanliurfa, which is located in the poor rural south-eastern region near the Syrian border. Through in-depth interviews with radio listeners and analysis of their interactions v
...
ia radio, this article also examines young people’s attempts to overcome traditional restrictions and social norms through talk radio. By doing so, this study aims to highlight the social role of radio, which is often underestimated in media studies, and to challenge western-centric scholarship on talk radio, which ignores talk radio’s role in community formation. By drawing on Downing’s concept of ‘radical media’, Atton’s definition of ‘alternative media’, and Couldry’s theorization of the ‘symbolic hierarchy of media power’, this study will discuss why some local commercial stations in Sanliurfa function as alternative media for the Turkish youth and how they cross the boundary between the ‘media’ and ‘ordinary’ worlds to create a space for themselves." (Abstract)
more
"[...] se plantea como primera hipótesis que la mediación entre Estado y sociedad civil, que se establece en el espacio público configurado por los medios de comunicación, es el resultado de una negociación entre la acción estratégica de estos medios y la acción táctica de sus participantes
...
. La mediación se define, entonces, como una negociación entre los propietarios y conductores de los medios de comunicación y los participantes. Sin embargo, esta negociación es asimétrica porque unos actores poseen un espacio propio, desde donde planifican sus acciones, y otros no. Los propietarios de los medios tienen esta ventaja, al igual que las instituciones estatales y, por tanto, actúan estratégicamente. En cambio, los participantes, que pueden ser actores colectivos o individuales; en las actuales condiciones tienen a su favor el tiempo, la ocasión y no la posesión de un espacio. Esto les permite participar tácticamente, aprovechando la circunstancia, en programas en los que se les brinda la posibilidad de participación directa para la canalización de sus demandas. Así, los sujetos despliegan acciones tácticas en un espacio ajeno —los medios de comunicación—, acciones racionales por las que los individuos comparan y evalúan sus distintas opciones (partidos, sindicatos, instituciones estatales y medios de comunicación); eligen; realizan ciertas operaciones como la manera de acudir, o el tipo de demanda de acuerdo a los programas; también negocian con los medios de mayor influencia pública (los que tienen un elevado rating) y, cuando se trata de programas con conductores afiliados a algún partido político, manifiestan apoyo electoral o, por lo menos, escenificaciones de este apoyo, a cambio de la canalización de sus demandas." (Introducción, página 14-15)
more