"El presente trabajo marca un hito importante en la comunicación para el desarrollo ya que es producto de un equipo de comunicadores indígenas guaraníes quienes han encontrado en la comunicación una manera para servir a su pueblo. Por primera vez los miembros de una organización indígena, analizan y sistematizan su experiencia de uso de medios y mensajes de comunicación basada en la participación, en la valoración de formas propias de organización y de saberes locales, junto a una nueva capacidad técnica para promover procesos de comunicación desde y para las comunidades guaraníes. Este proceso ha sido acompañado por un proyecto de comunicación para el desarrollo de la FAO que trabajó en América Latina del 1993 al 1997. En Bolivia dicho proyecto se concentró en capacitar personal nacional y fortalecer iniciativas de participación y desarrollo promovidas por instituciones y por las mismas organizaciones campesinas e indígenas. El éxito de esta estrategia puede ser constatado en el caso de la Unidad de Comunicación Guaraní (UCG), ya que a seis años de haber finalizado el proyecto, la UCG sigue trabajando en comunicación para el desarrollo manteniendo el mismo enfoque y compromiso hacia las comunidades más pobres y marginadas." (Página vii)