" Es cierto que el crítico de cine es por encima de todo un espectador, pero en palabras de François Truffaut, es «un espectador que tiene la necesidad de analizar el propio placer y describirlo». Un crítico de cine es mucho más que alguien que aconseja o desaconseja una película. Debe ser aq
...
uel que ofrezca claves de comprensión del film que permita al espectador aproximarse con mayor inteligencia y con mayor capacidad de disfrute. Comprender y describir por qué una película nos agrada o no, requiere unos conocimientos que permitan fundamentar estas valoraciones. Criterios estéticos y formales propios del cine, pero también criterios culturales más amplios. De esta manera está concebido este Manual de crítica de cine, para afirmar con el mismo Truffaut, que «una película para estar lograda debe expresar simultáneamente una concepción del mundo y una concepción del cine»." (Descripción de la casa editorial)
more
"La selección de términos que recogemos en el Diccionario de conceptos y términos audiovisuales, necesariamente sesgada y parcial, se articula en torno a una serie de perspectivas conceptuales diferenciadas, aunque complementarias entre sí: conceptos y términos relacionados con las teorías del
...
cine y las metodologías de análisis del texto filmico; conceptos y expresiones relativos a las corrientes estéticas, movimientos cinematográficos y a la historia del medio filmico; conceptos y términos relacionados con el estudio del cine desde el punto de vista industrial y de la economía del cine, lo que se conoce como el negocio del cine; conceptos y términos relacionados con la producción cinematográfica, incluyendo aspectos como los oficios del cine y la organización de la producción; conceptos y términos relacionados con el campo de la tecnología del cine, del vídeo y del sonido, considerando que el medio cinematográfico se encuentra subsumido actualmente en el mundo del vídeo digital; conceptos y términos relacionados con la enunciación filmica, que permiten asociar la práctica fílmica a sus bases de conocimiento; conceptos y términos relativos a los recursos expresivos y narrativos ligados al lenguaje audiovisual y al lenguaje filmico, desde el tratamiento del profílmico y los elementos filmográficos hasta la cadena sintagmática, esto es, el montaje y el espacio y tiempo fílmicos; finalmente, conceptos y términos relacionados con las hibridaciones y transmutaciones del cine por la imagen digital, siempre relacionados de forma directa e indirecta con el medio fílmico, desde el punto de vista de las relaciones entre el cine y la televisión, entre el cine y la publicidad, y entre el cine, los videojuegos e Internet. Por razones prácticas, todas las entradas del diccionario, más allá de la perspectiva conceptual de que se trate, están ordenadas alfabéticamente, y su extensión varía entre 500 y 1.500 palabras, aproximadamente. Buen número de estas entradas hacen referencia a otros términos cuya relevancia es menor, y que hemos definido como "secundarios" con entradas de breve definición." (Introducción, página 12-13)
more