"El análisis de la información disponible sobre ocho indicadores de concentración en Internet en Uruguay muestra que en casi todas ellas unas pocas empresas tienen una posición dominante en el mercado o servicio relevado." (Conclusiones, página 16)
"El análisis de la información disponible sobre ocho indicadores de concentración en Internet en México muestra que en casi todas ellas unas pocas empresas tienen una posición dominante en el mercado o servicio relevado: 1. Acceso a Internet fija: Con un índice CR4 de 98.7%, en México se obse
...
rva un mercado oligopólico consolidado de cuatro empresas mexicanas: América Móvil, Grupo Televisa (24.8%), Megacable (15.9) y Total Play (9.6%). 2. Acceso Internet móvil: El sector de Internet móvil es un mercado consolidado en sólo tres empresas (CR3 97.5%). Dos son extranjeras: el gigante estadounidense AT&T y la empresa española Telefónica/Movistar, pero la mexicana América Móvil supera el 70% del mercado [...]" (Conclusiones, página 18)
more
"El análisis de la información parece confirmar de manera contundente la existencia de concentración en Internet en Argentina, en manos de pocas empresas en cada una de sus categorías: 1. Acceso a Internet fija: El Grupo Clarín concentra casi la mitad del mercado de acceso a servicios de Intern
...
et fijo (46%). Un índice CR2 contando a sus empresas y Telefónica ya mostraría un elevado nivel de concentración del 61%. El CR4 se encuentra en torno al 80% incluyendo a los grupos Telecentro y Supercanal. 2. Acceso Internet móvil: Tres empresas concentran casi el 100% del mercado de acceso a servicios móviles. Este mercado se organiza en torno de tres grandes operadores: Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Personal (Telecom, del Grupo Clarín), que se reparten en aproximadamente tres partes: 36,8% para la mexicana Claro, 33,9% para Personal/Clarín y el 29,4% para la española Movistar [...]" (Conclusiones)
more
"El análisis de la información disponible para identificar si existe concentración en Internet en manos de pocas empresas en Chile muestra evidencias contundentes que pueden resumirse de la siguiente manera: 1. Acceso a Internet fija: Cuatro empresas concentran el acceso a servicios de Internet f
...
ijo en 85,8% (CR4), si se suma la participación de Movistar, VTR, Claro y GTD. Pero sólo dos de estas empresas (CR2) acumulan el 64,7% de los contratos (Movistar y VTR). 2. Acceso Internet móvil: Cuatro empresas concentran el 97,3% del mercado de acceso a servicios de Internet móvil en Chile (Entel, Movistar, Claro y Wom) [...]" (Conclusiones)
more
"El análisis de la información disponible sobre ocho indicadores de concentración en Internet en Colombia muestra que en casi todas ellas unas pocas empresas tienen una posición dominante en el mercado o servicio relevado: 1. Acceso a Internet fija: Las cuatro empresas de telecomunicaciones más
...
importantes acumulan un 82% del mercado de acceso a Internet fija en Colombia. Los operadores son Claro (América Móvil), UNE Tigo (Millicom y EPM), Movistar (Telefónica) y ETB. 2. Acceso Internet móvil: Los cuatro primeros operadores acumulan el 96% del total (CR4). Estas empresas son Claro (América Móvil), Movistar (Telefónica), UNE Tigo (Millicom y EPM) y Avantel [...]" (Conclusiones)
more
"El análisis de la información disponible sobre ocho indicadores de concentración en Internet en Perú muestra que en casi todas ellas unas pocas empresas tienen una posición dominante en el mercado o servicio relevado." (Conclusiones, página 17)
"At least 419 million people are blocking ads on smartphones (this number excludes content blocking apps, in-app adblockers, and opt-in browser adblockers). There are twice as many mobile adblockers than desktop adblockers. Mobile adblocking is most popular in emerging markets, such as China, India,
...
Pakistan and Indonesia. 36% of smartphone users in Asia-Pac are blocking ads on the mobile web. 22% of the world’s 1.9 billion smartphone users are blocking ads on the mobile web." (Page 4)
more