"This concise and authoritative work offers the latest guidance on journalism ethics for students and media professionals and will help empower news consumers to make informed decisions about the trustworthiness of their sources of information. It offers advice on all aspects of journalism ethics in
...
cluding accuracy and seeking the truth, representation of women, LGBTQ coverage, climate change, mental health, use of images, conflict reporting, elections, and how to use artificial intelligence. The author brings a unique perspective and depth of knowledge to the complex challenges facing journalists and news consumers in this era of fake news, disinformation, and artificial intelligence." (Publisher description)
more
"Sin desconocer el esfuerzo del periodismo por contar las historias, cabe reconocer que se han cometido errores en el cubrimiento, de ahí la importancia de los periodistas, ya que el peso que tiene cada pequeña noticia, escrita o leída, puede convertirse en una pieza clave en la reconstrucción d
...
e las historias y la verdad ante una desaparición. Consejo de Redacción (CdR), la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) decidieron unirse alrededor de este fenómeno para ofrecer una guía que aporte a mejorar el cubrimiento del tema y la construcción de registros de búsqueda de personas. Cada capítulo tiene ideas que dan luz para investigar historias y preguntas inspiradoras, que ayudan a que los reporteros de todo el país puedan remediar sus omisiones y contar todo aquello que aún no se cuenta. Algunos de los temas que se encontrarán son: el repaso histórico de cómo el Estado colombiano aceptó añadir este delito en el código penal, los casos esclarecidos por las cortes, los NN que aumentan la lista de desaparecidos, el daño que ha producido en la sociedad y los familiares la desaparición, el mal manejo de estas historias, entre otros." (https://consejoderedaccion.org)
more
"With this guide, I aim to help journalists navigate the ethical dilemmas they encounter as they interview people who have experienced harm. While there are numerous practical guides on such interviewing, especially on trauma journalism, I have yet to find a guide that explores the deeper ethical qu
...
estions of what conditions, if any, make such journalism morally justifiable and not purely extractive or voyeuristic. I’ve also encountered little public record of journalists discussing these ethical questions though I am confident that such conversations happen, whether at conferences or in private. This guide aims to bring those conversations to the wider public so that journalists and non-journalists alike can see how some of us are thinking through these questions and trying new approaches in search of a more mutually beneficial journalism." (Introduction, page 2)
more
"Más de cincuenta años de conflicto armado en Colombia han marcado la forma en la que el periodismo le habla al país. Acostumbrados a leer y a recibir contenidos relacionados especialmente con los desastres y con el dolor que deja la guerra, la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016, trajo
...
la posibilidad de revertir esta visión. El posacuerdo abre a los periodistas de las regiones y del territorio nacional una amplia reflexión acerca de cómo deberían narrar y qué enfoques deberían priorizar en su ejercicio de reportería. Todavía ver un noticiero en Colombia es un acto que seguramente traerá angustia y desesperanza, más que soluciones. Un cambio de chip supondría mirar medios de comunicación con periodistas que den cuenta de los cambios que desde el deporte, el arte y la cultura propone la gente de las comunidades en esta etapa de transición. Sí hay una nueva forma de contar el posacuerdo, con la mirada constructiva y con la apertura de darle voces a las personas que conociendo sus regiones y su situación, plantean respuestas. Consejo de Redacción, International Media Support y Constructive Institute de Dinamarca, le apuestan a esta metodología diferente que pretende oxigenar el periodismo en este camino de transición que vive el gremio durante el posacuerdo de paz. El Periodismo Constructivo busca dar luces en el camino de hacer memoria histórica y aportar hacia el futuro. Siete periodistas de Tumaco y Norte de Santander, dos regiones golpeadas por el crimen, el narcotráfico y el conflicto armado, cambiaron el chip. Hicieron tránsito desde un entrenamiento focalizado en el cubrimiento sensible al conflicto, hacia el periodismo constructivo que invita a reflexionar sobre el futuro a partir del pasado, de una forma contextualizada, no focalizada en lo negativo sino en propuestas. En esta guía buscamos recopilamos ejemplos y contamos como fue la experiencia de llevar estas metodologías en la región. El resultado final: siete historias, que van desde un formato audiovisual hasta crónicas escritas, en dónde se muestran experiencias que nacen del conflicto armado; iniciativas de procesos culturales y deportivos que propenden a alejar a jóvenes y a personas adultas de entornos violentos a partir de la confluencia de las voces de las víctimas y de los perpetradores, en un ejercicio de inclusión social y de contexto de vida." (Introducción)
more
"The purpose of the training workshop in this manual is to improve the skills of media professionals and communication officers in reporting gender-based violence in humanitarian crisis settings; to enhance the quality of reporting by instilling ethical principles; and to increase awareness among th
...
e general population and decision makers of the importance of gender-based violence as a health and human rights problem, and its common occurrence." (Page 8)
more
"This Guidance Note is provided by Liberty Asia to NGOs across the Asia region as a suggested statement of best practice and guidance in relation to obtaining and using images of victims of human trafficking, slavery and forced labour. In addition to the Guidance Note, Liberty Asia has also provided
...
a suggested form of Consent Letter (Annex 1), and a Checklist of Key Issues (Annex 2) for use by NGOs to supplement and enhance the Guidance Note. This Guidance Note should be consulted by NGOs whenever they are obtaining images of people for use in their publications or other media. This Guidance Note should be used by NGOs whenever obtaining or using images of victims of human tra!cking or forced labour. Consent should always be obtained prior to the use of any image of a person in accordance with the guidance set out in this document." (Introduction, page 7)
more