Document details

Democracia y protección de datos personales en la era digital

Santiago de Chile: Ediciones Consejo para la Transparencia (2019), 22 pp.

Series: Cuaderno de Trabajo, 13

ISSN 0719-4609

CC BY-SA

"Las personas basan sus decisiones y participación democrática en la información de la que disponen y si dicha información es deliberadamente manipulada a través del uso indebido de sus datos personales, sus decisiones posteriores podrían no ser genuinas. En el presente documento, los analistas de estudios se adentran en los principales elementos que problematizan la relación entre Democracia y Protección de Datos Personales en la era digital, reflexionando acerca de las investigaciones que comenzaron a gestarse desde las ciencias sociales, pero que se traspasaron a los actuales asesores y consultores políticos para que -con evidencia científica- fuese más probable la elección de algún candidato. También analizan el rol decisivo que han asumido los datos personales para que, a través de algoritmos y la integración de un sinnúmero de bases de datos, puedan influenciar las decisiones políticas de los ciudadanos. También indagan en la transformación y adaptación que han asumido los partidos políticos frente a la digitalización para no perder el nexo con la ciudadanía, la identificación de sus necesidades desde el comportamiento social visible, sus deseos y motivaciones, lo que evidencia un cambio de paradigma del control ciudadano. Exploran las herramientas para lograr influenciar las decisiones de los ciudadanos y analizan estrategias para minimizar el riesgo que conlleva la digitalización, actualizando, por ejemplo, la legislación vigente, empoderando a la ciudadanía respecto al uso de sus datos personales y generando un mayor comportamiento ético por parte de organismos o empresas que tratan esos datos personales. Dada la utilidad y los riesgos que se observan en la relación que se establece entre Democracia y Protección de Datos Personales en la era digital, consideramos que es tiempo de ir subsanando los vacíos regulatorios e informar a la ciudadanía sobre los eventuales riesgos que conlleva el desarrollo digital, para que así cada cual pueda disfrutar de sus beneficios y aceptar conscientemente sus riesgos o evitarlos, en la construcción de una sociedad mejor." (Presentación, página 4)
1 Presentación, 4
2 Manipulación política en la era de los datos, 5
3 Datos personales y vigilancia política, 8
4 Nuevas formas de manipulación y vigilancia política, 11
Captura e integración de datos personales -- Microtrageting: Manipulación y desinformación táctica para sovocar la democracia
5 La protección y la privacidad como derecho fundamental, 18