"Las comunidades indígenas de la región amazónica peruana fueron duramente golpeadas por la pandemia de la COVID-19. Prácticamente desde sus inicios, surgieron distintas iniciativas para informar adecuadamente en las lenguas originarias a las comunidades, pero también otras que permitieran cont
...
ribuir a paliar y reducir los impactos de la pandemia. En este artículo analizamos un proyecto implementado para enfrentar la pandemia de la COVID-19 así como otras emergencias sanitarias en general. Este proyecto fue diseñado en conjunto con el equipo de comunicadores indígenas de Radio Ucamara, ubicada en la ciudad de Nauta (región Loreto), en la Amazonía nororiental del Perú. El principal objetivo de este proyecto fue el de convertir a la radio en un centro o hub comunicacional que permita el flujo de información sobre la situación de salud de las comunidades indígenas a las autoridades regionales, y viceversa, de tal manera que permita una atención en salud primaria oportuna y culturalmente pertinente." (Resumen)
more
"Experiencias de gamificación en el aula" es el segundo libro de está temática que está organizado por investigadores del Observatorio de Comunicación, Videojuegos y Entretenimiento del Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (InCom-UAB) y de la Universidad de Vic
...
- Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC). Los editores hemos considerado necesario ampliar las experiencias que se están desarrollando en las aulas y se ha extendido en esta ocasión a aulas de primaria y secundaria. Nuestro objetivo es anclar el concepto "gamificación" en el creciente cuerpo de literatura sobre esta área y demostrar ejemplos prácticos en asignaturas reales." (Resumen)
more
"Nuestro interés particular por analizar lo sagrado en los medios de comunicación no se refiere a encontrar "huellas" religiosas - cristianas o no - en actividades seculares mediáticas, sino a entender cómo desde los medios se construyen discursos que dan sentido a una nueva significación de sa
...
cralidad en sociedades tercermundistas como las nuestras. Esta sacralidad estaría vinculada con nuevas rutas en la búsqueda de la utopía del Absoluto, con preguntas sobre el significado de la muerte, con búsquedas de alianzas y relaciones "fuertes" interpresonales con un objectivo común que trascienda lo individual, con espacios de encuentro ritual donde las personas encuentran nuevas maneras de construir identidades." (Introducción, página 7)
more
"Este artículo trata sobre el uso político de los medios de comunicación (radio, televisión e Internet) por parte de los pueblos indígenas de la Amazonia Peruana. En particular, analiza la utilización que el pueblo Shipibo ha hecho de la radio en el proceso de construcción de su identidad ét
...
nica y en la creación de sus organizaciones políticas representativas; el tipo de vinculación de los pueblos Ashaninka y Aguaruna, el estado y la televisión sobre todo en la redefinición del concepto de identidad nacional en el contexto de diferentes conflictos armados, y finalmente, se presenta el uso de Internet por el pueblo Ashaninka. El objetivo principal del articulo es mostrar como el empleo de los medios de comunicación permite a las comunidades indígenas hacerse más visibles y actuar políticamente en distintos espacios públicos." (Resumen)
more
"El resultado de esa investigación arrojó varias luces sobre las tareas a emprenderse. El campo de los noticieros era prioritario, pero también la creación y la ficción reclaman su puesto en la capacitación. La tecnología es de punta, pero se manifiesta cierta desconfianza o timidez en cuanto
...
a los contenidos. Se busca y se pretende responder a las necesidades culturales de nuestros pueblos, pero no se siente seguridad en lo que se hace. Esta investigación nos muestra que aún queda mucho camino que recorrer. Pero, para confrontar los resultados de esa investigación, que mejor que dialogar c·on los responsables de los programas de informativos de América Latina, que mejor que escuchar directamente sus opiniones, a fin de validar esos resultados o acaso modificarlos. Precisamente por eso se llevó a cabo la convocatoria a este encuentro, donde cada uno de los presentes representa la experiencia de enfrentar diariamente las ideas con la realidad. Estamos seguros que las ideas expuestas por los participantes en el seminario de directores de informativos de televisión, cuyas exposiciones y participación en los diferentes foros, contribuirán a un mayor y mejor comprensión del fenómeno de la comunicación por televisión en América Latina." (Introducción, página 12)
more