"This book brings together twelve contributions that trace the empirical-conceptual evolution of Popular Communication, associating it mainly with the context of inequalities in Latin America and with the creative and collective appropriation of communication and knowledge technologies as a strategy
...
of resistance and hope for marginalized social groups. In this way, even while emphasizing the Latin American and even ancestral identity of this current of thought, this book positions it as an epistemology of the South capable of inspiring relevant reflections in an increasingly unequal and mediatized world. The volume's contributors include both early-career and established professionals and natives of seven countries in Latin America." (Publisher description)
more
"Este trabajo busca discutir las relaciones que se han establecido en la sociedad paraguaya entre el Estado, la sociedad civil y los medios de comunicación como expresión de diversos intereses sociales, políticos y económicos. Al mismo tiempo, también se propone hurgar y desvendar por un lado,
...
y por el otro, desarrollar una exégesis, sobre los distintos elementos y momentos históricos, a partir de los cuales se fue conformando, mínimamente, un pensamiento en el campo comunicacional paraguayo. La propuesta atraviesa diversas etapas históricas y se nutre en varios aspectos del desarrollo e impulso de las ciencias sociales paraguayas. Al mismo tiempo, se intenta establecer relaciones entre un pensamiento local, y otro desarrollado fuera del país –o a la inversa–, y que de alguna manera constituyen una propuesta de “rango medio” de lo que puede denominarse el despliegue de unas teorías de la comunicación. Analizando documentos producidos desde el poder durante la Primera República paraguaya (1811-1870), asimismo estudiando cuatro textos sobre el periodismo paraguayo publicados entre los años 1890-1911 (Parodi, Rodríguez Alcalá, Pane y E. Solano López), el presente libro intenta reconstruir y presentar el camino histórico recorrido por aquello que podría ser denominado un “borrador” del pensamiento comunicacional paraguayo." (Contratapa)
more