"No existe duda alguna que el desarrollo de las TIC representa una oportunidad indiscutible para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, pues permiten que la ciudadanía tenga un rol protagónico en el desarrollo de los procesos de comunicación e incidencia en las políticas públicas y en la defensa y promoción de los derechos humanos. No se debe dejar de lado que las políticas públicas sobre las TIC también inciden sobre el sistema de medios, sobre todo cuando hablamos de la transición del sistema analógico a la digitalización de la radio y la televisión. Este proceso de digitalización tiene que ver directamente con el goce y disfrute de los derechos humanos y no solo con los intereses del mercado. Por ello, urge que los Estados centroamericanos formulen políticas públicas en materia TIC, basadas en principios de equidad, inclusión y de respeto a los derechos humanos, buscando que estas garanticen la pluralidad de voces y abran caminos para el respeto al derecho a la comunicación de la población. Para contribuir a este debate regional hemos desarrollado durante varios meses una investigación diagnóstica sobre los marcos jurídicos y políticas públicas que regulan el derecho humano a la comunicación en el entorno digital, que forma parte del proyecto “Articulación e incidencia ciudadana por el derecho Humano a la comunicación en Centroamérica”. Buscamos con este valioso insumo aportar a la reflexión, el debate y labor de incidencia del movimiento social para plantear la necesidad de generar políticas públicas para el acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como analizar y cuestionar el ya iniciado proceso de digitalización de la televisión abierta terrestre en cuatro países de la región: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua." (Presentación, página 8)
Presentación: ¿A quién conecta nuestro Ecosistema Digital, al mercado o a la ciudadanía? / Óscar Pérez, 7
Prólogo: La existencia de sistemas de medios de comunicación diversos y plurales es una finalidad imperiosa para los Estados de la región / Edison Lanza, 11
El derecho a la comunicación en el entorno digital: Implicaciones para el ejercicio ciudadano / Andrea Cristancho y Carlos Augusto Barrera, 17
Desafíos del proceso de digitalización televisiva en El Salvador / Juan Carlos Sánchez Mejía, 43
El derecho a la comunicación en el entorno digital, una tarea pendiente en Guatemala / Soleil Gómez y Vilma Sandoval Afre, 79
Opacidad de la transparencia en Honduras / Félix Antonio Molina Vásquez y Manuel Torres Calderón, 99
La brecha digital en Nicaragua / Juan Carlos Duarte Sequeira y Wendy Mercedes Quintero Chávez, 147
Autores/as, 185
Glosario, 189
Anexo: Estándares de la libertad de expresión para la transición a una televisión digital abierta, diversa, plural e inclusiva, 195