Document details

Gestión periodística: Herramientas para lograr un periodismo efectivo y de calidad

Buenos Aires: Prometeo Libros (2006), 265 pp.

Contains illustrations, tables, bibliogr. pp. 207-213

ISBN 987-574117-5

Signature commbox: 20-Management-S 2006

"¿Es posible lograr que en la Redacción de una empresa periodística convivan los conceptos de calidad y creatividad con los de eficiencia y productividad? ¿Son aplicables en las Redacciones las herramientas tradicionales de gestión de empresas? De estos interrogantes parte el autor para analizar las particularidades del trabajo en un medio de comunicación y proponer herramientas para que editores y periodistas mejoren su gestión. “Estamos convencidos –sostiene Jornet– de que la independencia económica de un medio es esencial para lograr independencia editorial. Y que las redacciones tienen mucho para aportar en este camino”. Y agrega: “No se trata de convertir al periodista en un burócrata ni olvidar que la principal misión de un editor es pensar el mejor producto para la sociedad a la que se dirige. Se trata, sí, de aprovechar las herramientas de gestión para mejorar nuestro trabajo en las redacciones”. El libro se dirige básicamente a directores periodísticos, jefes de Redacción, editores generales o de secciones, productores, jefes de servicios informativos y coordinadores de noticias en medios gráficos o audiovisuales. Pero también a cronistas o redactores que deseen tener una visión más amplia del proceso editorial; a estudiantes de periodismo que se preparan para el ejercicio profesional; a quienes se vinculan con las redacciones desde otras áreas de los medios de comunicación o desde organizaciones civiles o gubernamentales." (Resumen)
I. EFICACIA Y CALIDAD EN LA GESTION EMPRESARIA, 27
1 De la visión estrategica a la gestión cotidiana, 27
2 La empresa que aprende, 47
II. LAS PARTICULARIDADES DEL TRABAJO PERIODÍSTICO, 55
1 Un cóctel multifacético, 55
2 Los valores periodísticos, esencia de un medio de comunicación, 63
3 Medios y comunidad: influencias mutuas, 67
4 La sala de Redacción, el reino del cambio permanente, 77
5 Agregar valor, camino para superar la comoditización informativa, 81
6 Desafíos de liderazgo en un equipo de creativos, 82
7 Calidad y trabajo contrarreloj: una aparente contradicción, 83
8 Una gestión específica para problemas específicos, 85
III. LA GESTIÓN DE LAS SALAS DE REDACCIÓN EN DIARIOS DE LA ARGENTINA, 89
1 Visión desde la práctica profesional, 89
2 El primer diagnóstico, 91
3 Adhesiones y reservas, 94
4 Las herramientas en la práctica, 96
5 La tarea de planificación, 98
6 Vínculo con el público externo, 99
7 Vínculo con el público interno, 100
8 Capacitación y nuevas tecnologías, 100
IV. LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIONES, 103
1 Dos enfoques que confluyen, 103
2 Relaciones con el personal, 104
3 Relaciones con otras áreas de la empresa, 126
4 Relaciones con la comunidad, 136
V. LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS, 145
1 Administración del tiempo, 145
2 Administración de recursos económicos, 158
3 Administración del factor humano, 169
4 Administración de recursos tecnológicos, 170
VI. EL CONTROL DE LA GESTIÓN 175
1 La importancia de hacer un seguimiento de la gestión, 175
2 La gestión de la calidad, un aspecto central, 177
3 Importancia y características de un cuadro de mando, 193
4 Desarrollo de cuadros de mando operativos, 196
5 Desarrollo de un cuadro de mando integral, 199
Conclusiones, 207
Bibliografía 209
Material complementario 217
Romper el vidrio: periodismo en situaciones de alto impacto / Julio Perotti, 219
Modelo de previsión informativa 252
Normas para programar el uso del tiempo, del Diari de Tarragona 255
Decálogo del periodista / Tomás Eloy Martínez, 257
Declaración de Chapultepec, 258
Anexo 1. Cuadro de mando operativo general 262
Anexo 2. Cuadro de mando operativo de una sección 263
Anexo 3. Cuadro de mando integral 264
Visión y perspectivas 264
Mapa estratégico, 265