"The eight articles in the publication can be broadly grouped into two main sets. The first set discusses the different types of digital skills required from a more academic perspective, in particular in the context of the pandemic and post-pandemic period, as countries accelerate their move towards
...
the digital transition. It also features an article that looks at a specific development sector – humanitarian assistance – and demonstrates how digital skills training can help communities affected by crisis. The second set of articles presents concrete examples, from countries in different regions, of digital skills initiatives, policies and programmes; and provides insights on lessons learned and recommendations on the way forward." (Page 4)
more
"La Guía para el diseño de estrategias de comunicación para la defensa del territorio busca contribuir a una pacificación integral de los territorios utilizando como herramienta la comunicación comunitaria. Algunos podrían pensar que somos idealistas, pensarán que sólo siendo bruscos e impon
...
iéndonos con violencia y miedo se terminan las guerras. Queda claro, con las enseñanzas de Sun Tzu y los Pueblos Indígenas, que con sutileza, paciencia, astucia y creatividad se pueden construir mundos más vivibles, más humanos. La primera nos lleva invariablemente hacia la muerte y la destrucción, la segunda nos permite imaginar otros mundos. Por último, esta “Guía” busca ser eso, una guía, en consecuencia, no tiene respuestas estáticas o lo que yo llamo “de receta”. Por el contrario, se alimenta de preguntas, paisajes, sueños y esperanzas. Esta guía necesita del movimiento porque sólo así podremos defender el territorio, es decir, la vida." (Página 1)
more
"A partir de la experiencia de investigación participativa y la construcción de un programa de formación de técnicos comunitarios en México, en este texto se problematizan las características, retos y posibilidades de la comunicación indígena. La invitación que hacemos es a reflexionar sobr
...
e las distintas formas de articulación entre los actores involucrados en proyectos de comunicación indígena, que pueden pertenecer a las comunidades o ser externos a ellas. En general, queremos presentar un planteamiento epistemológico y metodológico de los aprendizajes obtenidos a través de todo ese proceso, tomando en consideración los resultados obtenidos gracias a la colaboración de todos los participantes." (Resumen)
more
"[...] El objetivo de este estudio no es solamente destacar el potencial de las redes comunitarias en términos de expansión de conectividad y sus externalidades positivas en materia social, cultural y económica; sino también destacar los elementos regulatorios que podrían optimizar su desarroll
...
o así como mostrar las experiencias regulatorias que han permitido eliminar obstáculos para el pleno funcionamiento de las redes comunitarias en América Latina. Uno de los aspectos de mayor importancia en este estudio, es la utilización de elementos descriptivos durante sus secciones para adoptar una actitud proactiva y ofrecer indicaciones y recomendaciones concretas. Estos elementos buscan clarificar cómo las redes comunitarias podrían ser categorizadas jurídicamente, qué normas debieran considerarse al regular las redes comunitarias y qué políticas debieran adoptarse para promover y fortalecer la expansión de las redes comunitarias en América Latina." (Introducción)
more
"This volume is structured in two sections exploring benefits, challenges and opportunities for community networks and analysing a series of community network case studies and forward-looking proposals, from which useful recommendations can be drawn. As a conclusion, this book includes the updated v
...
ersion of the Declaration on Community Connectivity, which was elaborated through a multistakeholder participatory process, featuring an online open consultation, between July and November 2016, a public debate and a feedbackcollection process, during the Internet Governance Forum (IGF) 2016, and a further online consultation, between December 2016 and March 2017." (Page 23)
more
"En 2013 inició operaciones la primera red de Telefonía Celular Comunitaria indígena en la comunidad Villa Talea de Castro en la Sierra Norte del estado de Oaxaca, en un esquema de red privada y utilizando un segmento del espectro atribuido a uso libre. En 2014, la entonces llamada Comisión Fede
...
ral de Telecomunicaciones aprobó una concesión experimental en la banda de 850 MHz en el segmento 845-849/890-894 que después fue ratificada y otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Esta concesión experimental tenía como finalidad identificar nuevos equipos para prestar el servicio de telefonía en comunidades rurales apartadas no cubiertas. El experimento, más allá de una prueba de equipos, pretendía demostrar que bajo un nuevo esquema técnico, organizativo y económico era posible prestar servicios de telefonía celular de manera sostenible en localidades consideradas comercialmente inviables. Al finalizar el periodo de la concesión experimental, el sistema contaba con 19 localidades de entre 200 a 3 mil habitantes operando bajo el esquema propuesto, lo que mostraba no sólo su viabilidad sino su posibilidad de expansión a otras comunidades a las que por años les había sido negado el servicio. Asimismo, la puesta en marcha de este sistema había propiciado entre los operadores tradicionales el nacimiento de esquemas que permitían atender a localidades rurales que antes no habían atendido, aunque de mayor tamaño (4 mil habitantes y más). El éxito del esquema dio lugar a un nuevo marco jurídico y a una modificación en la administración del espectro que, por primera vez en el mundo, asignaba una porción de espectro atribuido al servicio de telefonía celular para uso social [...] El presente manual es el resultado de dos años de investigación en los que, a partir de la sistematización de la experiencia, se identificaron elementos esenciales presentes en el modelo que posibilite a otros interesados la aplicación de un modelo similar en otras regiones de México o incluso en otros países. El manual está dirigido tanto a diseñadores de política pública, emprendedores sociales y comunidades interesadas en instrumentar el modelo de Telefonía Celular Comunitaria para atender necesidades de comunicación en zonas apartadas y distantes." (Presentación, página 5-6)
more
"Este número refleja la diversidad de iniciativas que están llevando a cabo tanto en el terreno, con implementaciones de informática comunitaria que van de telecentros a apoyo a migrantes, a sistemas de soporte al desarrollo rural. Con casos y ejemplos de unos diez países de la region, también
...
se cuenta con exposiciones de parte de los dilemas que la investigación, la práctica y la política plantean, incluyendo la discusión de programas innovadores, de mucho interés, que se están implementando en Brasil en la actualidad. América Latina está en un proceso de redescubrimiento de su rol como un actor independiente en la escena global; hay en esta región una larga tradición de iniciativas comunitarias y de autodesarrollo comunitario. Hasta cierto punto las iniciativas comunitarias con TIC discutidas en estos artículos se enlazan con estas tradiciones, pero a mi criterio, la informática comunitaria, en conjunto, todavía espera el desarrollo de lo que podría ser una fuerza ponderosa que emergería de una relación directa entre las TIC con los potentes movimientos de base que están justo ahora tomando un sitio central en en la vida de la región." (Editorial)
more