"Con excepción del consumo de radio y televisión abierta -que es bastante transversal-, los resultados dan cuenta de una “dieta medial” altamente diferenciada entre los individuos en situaci
...
ón de pobreza y el resto de la población. Esta diferencia se ve especialmente reflejada en el consumo de diarios impresos, la televisión de pago y de medios digitales. Finalmente, se observa un patrón de uso de redes sociales muy distinto en los sectores en situación de pobreza, especialmente en el caso de Twitter. Este grupo de la población no sólo tiene un nivel de acceso más bajo a estas tecnologías, sino que también las ocupa de manera distinta al resto. Por ejemplo, los comentarios respecto a temas políticos o de interés públicos son escasos, predominando un uso más privado o familiar. Además, las redes de contactos de las personas en situación de pobreza son mucho menos extensas y es probable que suelan estar compuestas por muchos familiares y conocidos, lo que reduce el potencial de las redes para acceder a nuevas ideas y espacios de conversación." (Página 5)
more
"Investigación de la Universidad Diego Portales sobre pluralismo en el sistema informativo
...
nacional que deja, en general, bien parada a la televisión y en mal pie a los medios escritos en temas como el grado de satisfacción y la credibilidad. Entre los atributos de los diarios impresos se destaca la calidad de la información que proporcionan, pero son mal evaluados cuando se pregunta a los encuestados por “la independencia con que realizan su trabajo”. La TV abierta figura con un mayor grado de pluralismo que la prensa, pero menor que la radio y la TV cable. Mayoritariamente, los consultados perciben que los diarios de cobertura nacional, salvo El Mercurio, no tienen gran influencia en las decisiones de las autoridades." (Página web Observatorio Fucatel, 07.10.2011)
more
"Cuando el 2004 iniciamos el Programa de Comunicación y Pobreza la apuesta fue trabajar mancomunadamente para generar un espacio de reflexión, propuestas y formación en torno al desafío
...
de contribuir a la superación de la pobreza y la integración social desde la comunicación y el periodismo. En ese contexto, este libro busca recopilar, analizar y destacar los trabajos ganadores de las versiones 2006, 2007 y 2008 del Premio “Pobre el que no cambia de mirada”, entregado por la Fundación para la Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, con el apoyo reciente de la Fundación AVINA." (Página 4)
more