"[...] The DECA is a decision-making tool to help USAID Missions, their partners, and other relevant stakeholders identify the opportunities, maximize the benefits, and manage the risks associated with digital technology. The goal is to help USAID’s partner countries along their journey to self-re
...
liance through a better understanding of each country’s digital ecosystem. The DECA pilot phase began September 2019 through August 2020 and USAID/Colombia was the flagship pilot. This report presents the findings and recommendations of the Colombia DECA pilot, which was conducted between November 2019 and February 2020. The pilot DECA included desk research, consultations with USAID/Colombia, and two weeks of in-country research. A total of 60 key informant interviews and three site visits were conducted with stakeholders from civil society, academia, the private and public sectors, and USAID/Colombia technical offices. The DECA pilot was guided by four key USAID/Colombia priorities: implementing the peace agreement, promoting licit economies, integrating Venezuelan migrants and Colombian returnees, and strengthening citizen security." (Executive summary)
more
"La historia del diario católico Presencia está íntimamente ligada a la historia de Bolivia, en una época de grandes turbulencias políticas. Nació en un tiempo nuevo, en pleno parto de la Revolución Nacional, y fue testigo de la lucha de los bolivianos por la conquista de la democracia de las
...
décadas siguientes. Testigo y protagonista, porque siempre estuvo presente con su voz orientadora en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos, civiles y políticos [...] [El libro] no pretende ser una historia completa y definitiva de ese periódico, sino un esbozo que intenta rescatar del olvido los testimonios de la gente que hizo posible esa maravillosa experiencia. El libro recoge también la visión de los periodistas del convulso medio siglo del que fueron testigos privilegiados –la “historia de una diaria presencia”–, traducida en la cobertura de la época en que Bolivia vivió la “pasión, muerte y resurrección de la democracia”. Al mismo tiempo, quiere ser un homenaje a grandes maestros del periodismo, como Huáscar Cajías Kaufmann y Alberto Bailey Gutiérrez, que convirtieron una modesta redacción en la escuela de periodismo de la que carecía Bolivia, y que hicieron del culto a la verdad, la justicia, la solidaridad y el servicio a los demás, es decir de los grandes principios de la ética periodística, la mejor seña de identidad a la que puede aspirar un medio de comunicación." (Cubierta del libro)
more