"Son tres las preguntas importantes que articulan este libro. En primer lugar, si el auge de un nuevo pensamiento realista, que reflexiona sobre nuestra relación con los objetos materiales, con la naturaleza y con las ideas, es un pensamiento político. Con ese interrogante queremos examinar el modo en que la política piensa lo real. En segundo lugar, nos preguntamos por los acercamientos y rodeos que vienen haciendo el arte y la ficción literaria para abordar los nuevos objetos de la realidad tecnológica. Nos preguntamos cómo el arte está pensando lo real. En tercer lugar, nos inquieta indagar de qué modo los cuerpos expandidos por la tecnología, conminados al goce del consumo, explotados y sufrientes, hablan y piensan sobre lo real. Los capítulos de este libro, agrupados alrededor de esas preguntas, proponen diferentes acercamientos del orden de la escritura, de la teoría y de la praxis estético-política." (Páginas 11-12)
Palabras preliminares o el despertar de la idea / Gabriela D'Odorico, 9
PARTE PRIMERA. LA POLÍTICA PIENSA LO REAL
1. Variaciones sobre lo real en el orden digital / Gabriela D'Odorico, 17
2. La realidad, entre lo virtual y lo real / Alejandro A. Cerletti, 37
3. Neofascismos democráticos en la era del realismo capitalista / Federico Arzeno, 55
4. Jeremy Bentham frente a lo real: ¿es la ontología la base crítica de su modelo político? / Silvina Inés Marí, 75
PARTE SEGUNDA. EL ARTE PIENSA LO REAL
5. Prácticas de desvío en la obra de Gustavo Romano / Malena Taboada, 99
6. El giro realista en el cine y las series / Ricardo Esteves, 117
7. Escribir en los bordes de lo real / Verónica García, 137
PARTE TERCERA. LOS CUERPOS PIENSAN LO REAL
8. Demonios, maldad y encierro / Daniel Frankel, 159
9. Ontología, educación y tecnología de evaluación / Esteban Tocino, 179
10. La virtualización del cuerpo atlético / Nuria Ortega, 197