"Esta guía no tiene por objetivo relatar los hechos de la historia, sino abordar distintos aspectos de utilidad para la cobertura periodística. Los diversos aspectos de la comunicación pueden resultar inabarcables, es por eso que esta guía no pretende ser exhaustiva pero sí señalar algunas cuestiones fundamentales que, desde nuestra perspectiva, deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar la tarea periodística. Asimismo, para ampliar y profundizar los temas recomendamos bibliografía en cada uno de los capítulos." (Comentarios preliminares)
"Pensamos esta guía de comunicación como un material que no debe ser necesariamente leído de manera continua, sino que se puede avanzar o retroceder en sus hojas de acuerdo a las necesidades o intereses que se tengan con el objetivo de apropiarse de su contenido. El orden de los capítulos está pensado con un criterio progresivo desde una perspectiva más general sobre los derechos humanos y la comunicación, hacia recomendaciones puntuales que orienten el trabajo de cobertura periodística sobre el proceso de memoria, verdad y justicia." (Comentarios preliminares)
1 ¿Qué implica una perspectiva en Derechos Humanos? 18
1.1 La perspectiva de derechos humanos en la comunicación sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, 22
2 El derecho a la comunicación y la tarea de comunicar, 26
2.1 Responsabilidad de la comunicación en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, 31
3 ¿Qué son los crímenes de lesa humanidad? 35
3.1 El proceso de juzgamiento de los crímenes de Estado cometidos en dictadura, 42
3.2 Juicios de lesa humanidad, 45
4 Víctimas de violencia de Estado y tratamiento mediático, 56
5 La tarea de visibilizar la responsabilidad en los delitos de lesa humanidad, 61
6 Recomendaciones, 66
6.1 Estrategias posibles para abordar eventos relacionados con memoria, verdad y justicia, 73
6.2 Recomendaciones para asistir a una audiencia oral y pública, 78
7 Organismos de derechos humanos, 84
8 Términos y conceptos útiles, 109