Document details

Medios de comunicación y seguridad democrática: De la democracia radical al unanimismo ideológico

Cali: Universidad Autónoma de Occidente;Grupo de Investigación en Estudios Sociopolíticos (2006), 322 pp.

Contains bibliogr. pp. 319-322

ISBN 958-8122-38-4

"El público colombiano tiene hoy con esta importante obra, un lúcido y sugerente estudio acerca de la relación entre la política de ‘seguridad democrática’, –principal componente e la gestión gubernamental del presidente Álvaro Uribe Vélez –, y los medios de comunicación. El texto que la Universidad Autónoma de Occidente entrega, explica sin dubitaciones como los medios sirven a los intereses del Gobierno y sin distancia alguna cerraron filas en torno a un estilo, a una forma de gobernar y de entender la democracia, aupando la posibilidad de que Uribe sea reelecto. El actuar de los medios será vital para el fortalecimiento de la democracia o por el contrario, para dejarla aún más frágil, dada la importancia que tiene la información y el papel de los medios como generadores de opinión pública. El libro representa, ante todo, un esfuerzo de seguimiento al trabajo interpretativo e informativo de columnistas y espacios periodísticos televisivos y en general a varios medios masivos colombianos en torno a la forma como unos y otros abordaron, entendieron y presentaron los hechos, asuntos y perspectivas de la política pública de ‘seguridad democrática’, ejecutada en la administración de Uribe Vélez (2002- 2006). El trabajo se divide en seis capítulos a través de los cuales los autores dan cuenta de la mirada minimalista que en general medios, periodistas y columnistas hicieron del concepto de ‘seguridad democrática’ y de la política pública que –en últimas – garantizó el triunfo electoral de Uribe Vélez y mantiene su buena imagen mediática." (Prólogo)
1 Medios de comunicación y mediación política, 17
2 Medios de comunicación y democracia, 37
3 Mediadores políticos y políticas públicas, 51
4 Seguridad democrática y medios de comunicación, 63
5 Perspectivas de los estados de opinión generados desde los periódicos El Tiempo, El Espectador y El Pais, 77
6 A manera de conclusiones, 287
Apéndice: Gráficos medios de comunicación y política de seguridad democrática, 299