"El concepto de publicidad oficial abarca todo lo relacionado con las comunicaciones de las entidades territoriales. No solo se trata del dinero que gastan para publicar en los medios de comunicación con anuncios de su gestión. Incluye el dinero destinado a vallas, pancartas, volantes o cuñas, ha
...
sta la realización de conciertos, festivales y ferias siempre que estas hagan parte de sus estrategias de comunicación. Este canal de comunicación entre los mandatarios y la ciudadanía debería buscar informar a la población, fomentar el pluralismo, promover políticas públicas y el derecho a tener información verificada de la gestión de los gobernantes. Sin embargo, en Colombia está suficientemente demostrado que la mayoría de estos recursos se utilizan de manera arbitraria y se desvían de estos objetivos para convertirlos en una herramienta de autopromoción. El equipo de investigación de la FLIP le puso la lupa al gasto que hicieron las administraciones durante su gestión en el último cuatrienio. La Fundación solicitó información a las gobernaciones y alcaldías de las ciudades capitales del país y varias ciudades intermedias para estimar el monto del gasto de los últimos cuatro años, datos que están acá recogidos. Así mismo, en este periodo, la organización mantuvo el ejercicio de veeduría a entidades de todos los niveles, durante la pandemia de Covid-19 (2020 - 2021) y el periodo de protestas. Hizo informes detallados de cómo fue el comportamiento del Gobierno Nacional y del Ministerio de Defensa. Además, en 2023, publicó investigaciones puntuales sobre ciudades como Bogotá, Barranquilla y Envigado. Por otra parte, realizó talleres con alcaldías y gobernaciones, y entregó herramientas de buenas prácticas a la Procuraduría, sin que hayan sido acogidas con éxito. Este es, entonces, un esfuerzo por recoger las conclusiones del trabajo del equipo de investigación de la FLIP durante el último cuatrienio, un llamado para que este asunto, poco observado por entes de control, se comprenda con la importancia que merece por los efectos que tiene sobre la ciudadanía, el derecho de acceso a la información y la libertad de expresión." (https://flip.org.co)
more
"Este documento contiene las consideraciones de OBSERVACOM al texto aprobado por la Asamblea Nacional por el que se disponen modificaciones a la Ley Orgánica de Comunicación." (commbox)
"Como parte de sus objetivos y tareas principales, el Observatorio Latinoamericano de Regulación Medios y Convergencia (OBSERVACOM) realiza un monitoreo sistemático de las regulaciones y políticas públicas de los países de la región respecto al acceso, la diversidad y el pluralismo en materia
...
de medios de comunicación y libertad de expresión, prestando una especial atención a la situación de la radio y televisión comunitaria. Como una de los resultados de este trabajo hemos realizado el siguiente informe comparado de la legislación existente en la materia, con el objetivo de analizar la compatibilidad de los marcos normativos latinoamericanos con los estándares sobre libertad de expresión aprobados por los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. A continuación, compartimos con ustedes los principales hallazgos de la investigación, esperando sea un aporte útil para el desarrollo de sus funciones." (Página 3)
more
"The idea of rules limiting concentration of media ownership is often cast by media owners as a restriction on their right to freedom of expression. Unfortunately, the behaviour of States in Latin America has often lent support to this perspective, especially when States abuse for political ends the
...
ir power to provide for regulation of the media. International law has a clear answer to both of these problems. By protecting the rights of both the speaker and the listener, international law provides an alternative view of the claim that limits on media ownership are simply restrictions on freedom of expression. Instead, by promoting a plurality of voices in the public sphere, such limits enhance the right of listeners to receive a diversity of information and ideas, which is essential to the exercise of full citizenship, political participation, robust cultural expression and many other important values in society. Thus what at first blush may appear as a restriction on the expressive rights of speakers is also a form of protection for the freedom of expression rights of listeners." (Conclusion)
more
"En el marco del proyecto “Mejora del Empoderamiento Ciudadano y la identidad Nacional a través de Comunicaciones Estratégicas para la inclusión Social“ del Banco Mundial este informe realizará aportes para la elaboración e impiementación de políticas públicas de comunicación en el marc
...
o de los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y la Convención Americana de Derechos Humanos ratificada por la República del Perú. Para ello, se abordarán estos aspectos: importancia de la diversidad y el pluralismo en la actual agenda internacional de protección y promoción de la libertad de expresión; desarrolllo conceptual sobre la necesidad, obligación, potestad y límites de la intervención estatal en este tema; propuesta de agenda prioritaria de temas de políticas públicas de comunicación que Perú debería abordar, y sus fundamentos; recomendaciones de algunas políticas públicas a desarrollar de acuerdo a los más altos estándares interamericanos y ofreciendo como referencia las mejores prácticas regionales y recomendaciones internacionales." (Página 115)
more
"Uruguay tiene un sistema de medios de comunicación que está concentrado en unas pocas empresas y personas. Un oligopolio formado por tres grupos económicos controla el mercado de la TV abierta y de abonados, dominando la audiencia, la facturación de la publicidad e instalando una única agenda
...
informativa en todo el país desde Montevideo. A menor escala, pero con fuerte poder de incidencia local, la concentración también se reproduce en los departamentos con empresarios y grupos familiares que concentran multimedios a través de autorizaciones para operar señales de TV abierta, brindar servicios de TV para abonados y contar con una o más radios. Garantizar que haya un sistema de medios plural y diverso, para que exista un pleno ejercicio de la libertad de expresión y de información es una recomendación central de todos los organismos internacionales de protección y promoción de la libertad de expresión. Sin democratizar los medios no se puede democratizar la sociedad, y es ésta una tarea aún pendiente en nuestro país. Y no hay mejor forma de comenzar a democratizar que mediante una reforma legal aprobada por un Parlamento elegido democráticamente. Con ese objetivo el Frente Amplio para el periodo 2010-2015 planteó claramente su compromiso con la «Democratización de los medios de comunicación y de la información fortaleciendo los medios de comunicación públicos, generando en el sector privado una efectiva libre competencia y participación de la sociedad civil en la definición de las políticas públicas de comunicación.» Para colaborar con el debate público y parlamentario se ha preparado esta breve guía con los temas claves de la iniciativa legal y sus fundamentos." (Presentación)
more
"Este documento expone cuarenta principios con la identificación de las fuentes de doctrina y jurisprudencia comparada con el fin de establecer pautas para la radiodifusión pública, comercial y comunitaria, en el contexto regional actual. Consideramos que este trabajo es un aporte frente a la esc
...
asez de bibliografía y desarrollo doctrinario en esta materia en América Latina, sistematizando la jurisprudencia regional e internacional con el fin de generar una base para la definición e implementación de políticas de radiodifusión tendientes a la promoción de la diversidad y el pluralismo." (Preámbulo)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more