"Uruguay tiene un sistema de medios de comunicación que está concentrado en unas pocas empresas y personas. Un oligopolio formado por tres grupos económicos controla el mercado de la TV abierta y de abonados, dominando la audiencia, la facturación de la publicidad e instalando una única agenda
...
informativa en todo el país desde Montevideo. A menor escala, pero con fuerte poder de incidencia local, la concentración también se reproduce en los departamentos con empresarios y grupos familiares que concentran multimedios a través de autorizaciones para operar señales de TV abierta, brindar servicios de TV para abonados y contar con una o más radios. Garantizar que haya un sistema de medios plural y diverso, para que exista un pleno ejercicio de la libertad de expresión y de información es una recomendación central de todos los organismos internacionales de protección y promoción de la libertad de expresión. Sin democratizar los medios no se puede democratizar la sociedad, y es ésta una tarea aún pendiente en nuestro país. Y no hay mejor forma de comenzar a democratizar que mediante una reforma legal aprobada por un Parlamento elegido democráticamente. Con ese objetivo el Frente Amplio para el periodo 2010-2015 planteó claramente su compromiso con la «Democratización de los medios de comunicación y de la información fortaleciendo los medios de comunicación públicos, generando en el sector privado una efectiva libre competencia y participación de la sociedad civil en la definición de las políticas públicas de comunicación.» Para colaborar con el debate público y parlamentario se ha preparado esta breve guía con los temas claves de la iniciativa legal y sus fundamentos." (Presentación)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more