"Para el trabajo en la escuela, la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) propone la incorporación de los medios tradicionales y digitales en el aula, que promuevan la generación de experiencias educativas reflexivas y críticas y la creación de medios, de manera responsable y ética. En tal sentido, este documento diagnóstico presenta el proceso desarrollado en el contexto peruano y los énfasis de trabajo desde el Estado y la sociedad civil para promover la AMI. Asimismo expone las comprensiones e intereses de docentes frente a la propuesta de la AMI en su quehacer educativo. Este diagnóstico muestra la visión de diversos actores educativos que permiten identificar las posibilidades de inclusión de la AMI en la agenda pública educativa peruana; sobre todo para el fortalecimiento de las capacidades de docentes, el desarrollo de una base común teórica y metodológica, una intervención educativa contextualizada y con enfoque intercultural. El presente diagnóstico contiene el planteamiento de la metodología, antecedentes de la AMI, los hallazgos de la investigación, los desafíos planteados desde los actores entrevistados y las conclusiones del diagnóstico. Además se ha incluido una propuesta de agenda pública con temas que posibiliten un debate amplio sobre la pertinencia de la AMI en un mundo mediatizado y globalizado." (Introducción)
1 METODOLOGÍA, 6
2 ANTECEDENTES, 9
3 HALLAZGOS, 25
Estado normativo y político sobre Alfabetización Mediática e Informacional en el Perú, 25
Conceptualización sobre AMI: entre la teoría y la práctica, 30
Formación docente para la Alfabetización Mediática e Informacional en el Perú, 36
Implementación de la Alfabetización Mediática e Informacional en escuelas, 47
Condiciones habilitadoras para la Alfabetización Mediática e Informacional, 63
Desafíos para la implementación de AMI: una visión desde los actores, 68
4 CONCLUSIONES, 76
5 PROPUESTA DE AGENDA PÚBLICA EN TEMAS DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA INFORMACIONAL, 79
Anexo 1: Marco normativo y político para la alfabetización mediática informacional, 80
Anexo 2: Comprensiones de docentes sobre AMI, 95
Anexo 3: Argumentos sobre alto nivel de importancia a la capacitación sobre AMI, 100
Anexo 4: Experiencias emblemáticas sobre AMI, 110