"Este informe analiza las prácticas y consumos mediático-culturales del colectivo marroquí en España, uno de los más numerosos y con un evidente grado de asentamiento como resultado de un ciclo migratorio que ya acumula más de cuatro décadas. Las condiciones objetivas que muestran tal grado de asentamiento contrastan con las percepciones sociales negativas que sigue recibiendo por parte de la sociedad española. Unas percepciones, también de larga trayectoria histórica, que son resultado de una intensa relación de vecindad e intercambio entre Marruecos y España. Hemos estructurado este informe en cinco apartados temáticos. El primero de ellos es básicamente descriptivo, y pretende hacer una somera radiografía de la presencia del colectivo marroquí en España, destacando aquellos elementos que caracterizan su proceso de asentamiento. En segundo lugar, abordamos las tendencias generales que se muestran en el seno de este colectivo en relación al consumo mediático-cultural. Nos hemos basado en sondeos estadísticos, complementados con entrevistas en profundidad/cuestionarios, material que ha sido explotado con la intención de establecer ese perfil de consumo. A continuación, hemos abordado el tema desde una perspectiva religiosa, al entender que ésta alberga nuevas formas de expresión de acceso a productos y contenidos mediáticoculturales. Los dos siguientes apartados, con una vocación también temática, se centran, respectivamente, en el estudio del seguimiento de esta oferta mediático-cultural entre la juventud de origen marroquí y en la oferta disponible de medios de comunicación que han sido producidos por y/o para la población oriunda de Marruecos en el contexto de la sociedad española. Finalizamos con una síntesis de conclusiones y de propuestas generales." (Introducción, página 3-4)