"Desde el año 2004, la Ley de Radio y Televisión reconoce a las radios y televisoras comunitarias como un tipo de servicio de radiodifusión en función de sus objetivos o fines. Sin embargo, la propia norma, su reglamentación y su implementación -a cargo del Ministerio de Transportes y Comunica
...
ciones- han limitado drásticamente el crecimiento y las potencialidades de la radiodifusión comunitaria en un país pluricultural y a la vez con un alto nivel de concentración mediática como el Perú. La norma ofrece una definición acotada de la radiodifusión comunitaria a ámbitos territoriales, identitarios y caracterizados por un alto nivel de pobreza económica, al señalar que se trata de estaciones “ubicadas en comunidades campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de preferente interés social”. También restringe la amplitud y diversidad de las programaciones que pueden implementar las estaciones de radio y televisión al señalar que estarán destinadas “principalmente a fomentar la identidad y costumbres” de las comunidades en las que se prestan los servicios. La radiodifusión comunitaria se ha convertido, en gran medida, en sinónimo de marginalidad. Los medios comunitarios quedan así apartados de los ámbitos urbanos, especialmente de las ciudades grandes e intermedias del país, contextos en los cuales se toman decisiones de política pública nacional o local y en los que persisten variadas problemáticas sociales, más allá de la pobreza económica, y actúan organizaciones sociales diversas." (Conclusiones, página 24-25)
more
"Los artículos reunidos en esta publicación estudian los procesos electorales a partir de conceptos como enmarcamiento, polarización, cultura política, prominencia o deliberación, que hacen que la reflexión sea menos coyuntural y comprenda procesos de más largo aliento, con una pluralidad met
...
odológica necesaria para un campo tan vasto y retador: análisis de noticias, redes sociales, estrategias políticas digitales y monitoreo de medios. En suma, este libro es una referencia esencial para pensar la política en el nuevo escenario tecnológico." (Descripción de la casa editorial)
more
"Reúne un conjunto de artículos inicialmente como ponencias en el Seminario Diálogo sobre Comunicación para el Desarrollo concebido como un espacio de reflexión, balance crítico e identificación de desafíos sobre el camino recorrido por la Especialidad a lo largo de casi dos décadas en la f
...
ormación de comunicadores y comunicadoras." (Editorial)
more
"El presente artículo ofrece los principales resultados de una investigación orientada a conocer y analizar la actuación de dos emisoras educativas y comunitarias: Radio Cutivalú de Piura y Radio Marañón de Jaén, en el contexto del conflicto socioambiental generado por el proyecto minero Río
...
Blanco (2005-2007) ubicado en una zona de cabecera de cuenca, en el nororiente peruano, cuyo ámbito de influencia abarca las provincias de Huancabamba y Ayabaca, en la región Piura, y de San Ignacio, en la región Cajamarca. El estudio pone énfasis en el tipo de involucramiento y en los roles configurados por ambas emisoras en la dinámica del conflicto social. No se centra en los relatos periodísticos construidos por las dos radioemisoras, es decir en un análisis de los discursos radiofónicos, sino más bien en los enfoques políticos y en los roles desempeñados como medios de comunicación y actores de sociedad civil en la dinámica y diferentes etapas del conflicto." (Resumen)
more
"El artículo presenta un conjunto de reflexiones sobre la actuación de radios educativas y comunitarias en contextos de conflicto social principalmente entre empresas mineras y comunidades en el Perú. Parte de una aproximación a la problemática de los conflictos sociambientales, cuyo número e
...
intensidad se ha incrementado significativamente en los últimos años. Propone una descripción de los principales escenarios y actores, incluidos medios de comunicación, así como los problemas de carácter estructural que se ubican a la base de las relaciones de conflictividad social. Presenta una definición general de las radios comunitarias y educativas y sus proyectos de comunicación; propone y analiza los principales ejes de tensión y los desafíos que afrontan estas emisoras en situaciones de conflictividad, tensiones que tienen que ver con las nociones de objetividad y pluralismo informativo en el marco de relaciones asimétricas de poder y comunicación entre empresas, Estado y comunidades; así como la ubicación y el rol de las emisoras frente al tejido social en situaciones de conflictividad, entre otros campos del quehacer comunicativo." (Resumen)
more
Analiza la conducta de los diarios "El Comercio", "La República" y "Expreso" en los años señalados y elabora un conjunto de reflexiones y propuestas respecto al rol de los medios de comunicación en el contexto de un proceso de transición de la democracia y una construcción de una cultura de pa
...
z.
more