"Jorge de Buen desarrolla en estas reflexiones una inteligente crítica a algunos de los usos habituales en la composición de textos y el diseño de libros, a la vez que revaloriza conceptos y procesos de la tipografía tradicional para destacar su importancia y utilidad en la edición actual, desmontando otras prácticas cuestionables que se mantienen «porque siempre se ha hecho así». Porque, para que un libro llegue al lector con su apariencia de contundente sencillez, editores, diseñadores y correctores vuelcan en su trabajo amplios conocimientos y siglos de tradición. Pero, ¿todas estas tradiciones tienen una justificación lógica? ¿responden los programas informáticos que utilizamos hoy día a las necesidades de un buen diseño editorial? Conciso, contundente y no exento de humor, el autor analiza en este libro aspectos claves en la tipografía y ofrece soluciones lógicas a problemas comunes: la medida del tipo, la división de palbaras, la distribución de blancos, las formas de las citas, el uso de cifras [...]; así como critica algunos aspectos del software manifestamente mejorables." (Contratapa)
Método aditivo, 13
Composición, 31
Espaciamiento, 61
La página y el libro, 81
Ortotipografía, 91
Tipografía, 113
Gonzalismos, 139
Miscelánea, 153