"La radio es el medio de comunicación que mayor visibilidad puede dar a los colectivos en situación de exclusión social, y es también una herramienta que motiva la participación y contribuye al desarrollo integral de muchas personas, entre ellas, las que presentan alguna discapacidad intelectua
...
l o del desarrollo. En este trabajo se ha llevado a cabo una revisión y actualización de la base de datos de talleres de radio para personas con DI actualmente activos en España, a fecha de 2017, a través de los dos principales colectivos que representan a estas personas: la Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) –hoy Plena inclusión–, plataforma que integra más de 800 asociaciones en todo el país, e incorporando la oferta de los talleres de la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las personas con Parálisis Cerebral y Afines (Confederación ASPACE), que agrupa a unas 80 entidades en 17 comunidades autónomas. El resultado ofrece una foto fija de la estructura, funcionamiento y características de 53 proyectos radiofónicos en los que participan cerca de 500 personas con discapacidad intelectual." (Resumen)
more
"[...] Uno de los principales fines del Proyecto PoLaMe consistía en la construcción de una taxonomía del léxico de la pobreza que funcionara como un insumo útil para la consulta de periodistas, especialistas en discurso y estudiosos del fenómeno de la pobreza en español y portugués. Ese es
...
el principal objetivo que anima la producción de este libro. La presente publicación contiene dos capítulos que de algún modo enmarcan el trabajo de todos los equipos: esta introducción y un capítulo referido a la construcción del corpus. El resto se estructura en tres secciones: Sección I. Léxico de la pobreza en la prensa de Argentina, Colombia y México; Sección II. Léxico da pobreza na imprensa brasileira; Sección III. Taxonomía del estudio lingüístico de la pobreza en la prensa de Argentina, Colombia y México." (Página 17)
more