"La historia del diario católico Presencia está íntimamente ligada a la historia de Bolivia, en una época de grandes turbulencias políticas. Nació en un tiempo nuevo, en pleno parto de la Revolución Nacional, y fue testigo de la lucha de los bolivianos por la conquista de la democracia de las
...
décadas siguientes. Testigo y protagonista, porque siempre estuvo presente con su voz orientadora en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos, civiles y políticos [...] [El libro] no pretende ser una historia completa y definitiva de ese periódico, sino un esbozo que intenta rescatar del olvido los testimonios de la gente que hizo posible esa maravillosa experiencia. El libro recoge también la visión de los periodistas del convulso medio siglo del que fueron testigos privilegiados –la “historia de una diaria presencia”–, traducida en la cobertura de la época en que Bolivia vivió la “pasión, muerte y resurrección de la democracia”. Al mismo tiempo, quiere ser un homenaje a grandes maestros del periodismo, como Huáscar Cajías Kaufmann y Alberto Bailey Gutiérrez, que convirtieron una modesta redacción en la escuela de periodismo de la que carecía Bolivia, y que hicieron del culto a la verdad, la justicia, la solidaridad y el servicio a los demás, es decir de los grandes principios de la ética periodística, la mejor seña de identidad a la que puede aspirar un medio de comunicación." (Cubierta del libro)
more
"El artículo plantea que la Comunicología de Liberación propuesta por el boliviano Luis Ramiro Beltrán en 1976 puede ser considerada entre l
...
as fuentes del pensamiento decolonial junto a otras elaboraciones del dependentismo y el anticolonialismo latinoamericano de entonces. El programa de investigación de modernidad/colonialidad, matriz académica de ese pensamiento, expresa desde mediados de los años ‘90 la renovación que vive el pensamiento crítico latinoamericano, movimiento que tensiona los conceptos hasta ahora aplicados para dar cuenta de los procesos sociales de la región tanto como sus presupuestos, aparte de que se orienta a la conformación de un “paradigma otro” que se desmarque de la visión eurocéntrica prevaleciente desde el siglo XIX. La Comunicación posee bases suficientes para participar en estos desarrollos." (Resumen)
more