"Esta investigación tiene como objetivo determinar indicadores clave para evaluar la capacidad de transparencia, autorregulación y participación de los usuarios, las tres dimensiones de la accountability. Se adoptó un triple punto de partida metodológico: revisión sistemática de literatura so
...
bre indicadores de accountability y sus características, un mapeo de medios de referencia con indicadores de accountability, y evaluación de medios. Se obtuvo un sistema de 11 indicadores clave para medir y establecer comparaciones entre sitios web de medios de comunicación y determinar si satisfacen las tres dimensiones clave de la rendición de cuentas y los elementos asociados. Dicho sistema puede ser aplicado en múltiples escenarios para fomentar un periodismo de calidad." (Resumen)
more
"The Global Handbook of Media Accountability brings together leading scholars to 'de-Westernize' the academic debate on media accountability and discuss different models of media self-regulation and newsroom transparency around the globe. With examination of the status quo of media accountability in
...
forty-four countries worldwide, it offers a theoretically informed, comparative analysis of accountability regimes of different varieties. As such, it constitutes the first interdisciplinary academic framework comparing structures of media accountability across all continents and represents an invaluable basis for further research and policy-making. It will therefore appeal to scholars and students of media studies and journalism, mass communication, sociology and political science, as well as policy-makers and practitioners." (Publisher description)
more
"La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria y comunicativa sin precedentes. A través de las plataformas digitales, se ha producido una ingente circulación de información falsa, inexacta o descontextualizada so-bre el coronavirus. Entre ella, cabe destacar los rumores, bulos y teo
...
rías conspirativas sobre (1) el origen, expansión y letalidad del virus; (2) las re-comendaciones y prácticas curativas; y (3) la gestión de la pandemia por parte de las administraciones públicas y organismos internacionales. En el actual escenario de infodemia, esta investigación aborda de qué forma 8 organizaciones de fact-checking han empleado Twitter como herramienta para combatir la desinformación en tiempos de la COVID-19: Agência Lupa (Brasil), Chequeado (Argentina), Maldita.es y Newtral (España), Colombia-Check (Colombia), Ecuador Chequea (Ecuador), El Sabueso – Animal Político (México) y Cotejo (Venezuela). Entre los meses de marzo y junio de 2020 estas organizaciones han publicado de forma sostenida en Twitter, obteniendo elevadas cifras de engagement en forma de retuits y favoritos. Se han incluido múltiples hashtags sobre la COVID-19, incluyendo aquellas etiquetas promovidas por LATAM Chequea y la IFCN (#CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus) y otros hashtags genéricos dirigidos al gran público. Los contenidos relacionados con la COVID-19 han sido los más viralizados por los usuarios." (Resumen)
more