Document details

La pareja en palabras de radio

Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana (2020), 226 pp.

ISBN 978-958-764-888-1

"El texto está escrito a tres voces: la realizadora del programa, quien hace uso de la pregunta para ampliar y profundizar en el tema, de tal manera que se logre la conexión con las realidades del entorno; el invitado que responde las preguntas apoyado en su formación profesional, en la experiencia de trabajo con las parejas y en su capacidad de traducir el lenguaje técnico en un lenguaje coloquial para favorecer la interpretación de los contenidos por la audiencia; y la voz principal, correspondiente a los oyentes, ellos crearon nuevas conversaciones, de allí la importancia de poder escuchar las inquietudes, las apreciaciones y los testimonios de vida que posibilitaron una cocreación en palabras, que son el reflejo de la vida cotidiana. La obra está contenida en cinco capítulos; en el capítulo 1: Ser pareja, encontraremos apartados que describen las maneras para elegir, constituirse y otras tareas que se cumplen una vez conformada la pareja. El capítulo 2: Aprendiendo a vivir en pareja, hace referencia a la convivencia que requiere un cuidado permanente en los modos de relacionarse. El tercer capítulo: Los celos no son amor, nos permite ampliar la visión de una problemática, que tal vez ha llegado a convertirse en una epidemia de salud pública en nuestro contexto. Por supuesto un tema que no podía faltar se concreta en el capítulo 4: Se nos rompió el amor, en el cual se presentan los cambios relacionales, legales por la separación y el divorcio luego de la ruptura del vínculo afectivo. Finalmente, un aporte significativo es el capítulo 5 con cuatro investigaciones que exponen las realidades contemporáneas sobre los cambios y transformaciones en la vida de pareja." (Página 11-12)