"Las pandillas no sólo son protagonistas del miedo en los territorios que controlan, sino también en los medios. La alta cantidad de portadas que ganan, así como la avalancha de notas que tratan sobre ellos o les mencionan, así lo demuestran. Al contrastar los datos arrojados por la muestra del año 2015 con los suministrados por investigaciones de carácter regional de años anteriores, se evidencia que los periódicos nacionales superan con creces los promedios latinoamericanos de cobertura sobre violencia e inseguridad. Además de reflejar una curva ascendente en el tiempo, ganando las pandillas cada vez más terreno en la cobertura periodística nacional. Como conclusión para el debate académico se propone que los medios escritos salvadoreños han aportado significativamente a la construcción de narrativas sobre las maras que no permiten profundizar en la complejidad del problema, contribuyendo al desplazamiento de una especie de bola de nieve que ha terminado fortaleciendo la preeminencia de las pandillas en el imaginario público, así como favoreciendo las políticas y los discursos oficiales de corte manodurista." (Página 1)